Alimentos que bajan el ácido úrico (y cuáles debes evitar si lo tienes alto)
Porque nunca es demasiado tarde para evitar que suba el ácido úrico, con estos alimentos lo bajarás y tu organismo mejorará.

Porque nunca es demasiado tarde para evitar que suba el ácido úrico, con estos alimentos lo bajarás y tu organismo mejorará.
¿Habías escuchado de la gota? Es este exceso de ácido úrico en la sangre, una enfermedad relacionada con el tipo de dieta que llevas. Básicamente, se origina con el exceso de alcohol y carne roja. Y lo padecen las personas cuando este ácido no se elimina correctamente a través de la orina, quedándose en el torrente sanguíneo y así causando una dolorosa inflamación.
¿Existen los alimentos para bajar el ácido úrico y evitar que suba? Sí hay tales alimentos, sobre todo para que se controle y no tengas futuros problemas con este padecimiento.
Alimentos para bajar el ácido úrico
- Frutas cítricas: como lima, naranja, toronja o mandarina; son disolventes naturales del ácido úrico.
- Frijol pinto: es alto en ácido fólico.
- Manzana: su cantidad de vitamina C disminuye la producción del ácido úrico.
- Cerezas: como señalan en este estudio, científicos descubrieron que comer diariamente de 15 a 24 cerezas normaliza los niveles altos de ácido úrico.
Qué deberías evitar si tienes el ácido úrico alto
Si tienes exceso de ácido úrico en la sangre, es probable que debas evitar ciertos alientos.
- Mariscos: camarones, langostas, cangrejo, mejillones… son de las fuentes que más propician las purinas del ácido úrico.
- Carne roja: el enemigo número uno para tu organismo en estos momentos.
- Pescado azul: los pescados azules o grasos son de los que más purinas tienen.
- Legumbres: cuidado con las lentejas y garbanzos.
- Refrescos azucarados y bebidas alcohólicas: el azúcar compite con el ácido úrico y las bebidas con más graduación alcohólica afectan más directamente al sistema.