Alimentos que suben las defensas de los niños y protegen su sistema inmunológico
Si añades estos alimentos a la comida de los niños, subirás sus defensas y fortalecerás su sistema inmunológico. ¡A cuidarse comiendo!
Si añades estos alimentos a la comida de los niños, subirás sus defensas y fortalecerás su sistema inmunológico. ¡A cuidarse comiendo!
Los mejores alimentos para subir tus defensas también deben integrarse a los platillos de tus hijos. No solo durante la época de frío, sino que todo el año hay que mantener el sistema inmunológico listo para proteger a los pequeños de la casa. Y aunque no hay fórmula mágica para evitar que los niños se enfermen, pueden cuidarse desde su etapa de desarrollo para crecer sanos y evitar padecer enfermedades constantemente.
Incorpora estos alimentos que refuerzan sus defensas junto con actividades físicas y una buena rutina de descanso.
Recomendado: Actividades que ayudan a los niños a expresar sus emociones
Inmunonutrición: ¿es ideal para mi hijo?
Es el concepto relacionado a qué comer para evitar enfermarse. Se trata de conocer a fondo el importante papel que juegan los alimentos en el crecimiento y desarrollo de los pequeños. A final de cuentas, los nutrientes benefician en su totalidad al sistema inmune.
La inmunonutrición depende mucho de la edad, sexo, genética, índice de masa corporal, hábitos alimenticios y enfermedades crónicas. Aunque comer saludable no previene enfermedades, sí puede hacer más efectiva la protección del cuerpo.
Te puede interesar: Dieta mediterránea para niños: sus beneficios y consejos para prepararles comida
Carnes como pechuga de pollo y de pavo
El pollo y pavo son ricos en proteínas y una excelente fuente de selenio —es un mineral que hace que funcione sanamente el metabolismo—. Son altos en vitamina B, mismas que ayudan a que los vasos sanguíneos se mantengan al cien.
Lácteos fermentados y yogurt natural
Los lactobacilos ayudan a la flora intestinal, así los pequeños procesarán idealmente los nutrientes y los usará su sistema inmune. Eso sí, ¡no compres productos altos en azúcar! Los lácteos son también fuente idónea para fortalecer huesos.
Proteínas vegetales como lentejas, avena, almendras, pistache y papas
Tienen poca grasa y son muy importantes para la regeneración celular. Esto ayuda a mejorar el funcionamiento de los órganos y la apariencia de la piel. Son ricos en omega 3, vitamina C, calcio y magnesio. También son elementos muy fáciles de digerir.
Huevos para la vitamina D
El huevo nos aporta vitamina D de manera natural, pero también son fuente de vitamina B y selenio —es el nutriente que protege el cuerpo contra infecciones—. Además es de los alimentos más versátiles y rápidos para prepararle a los pequeño.
Frutos rojos y arándanos
Están llenos de antioxidantes y vitamina C. Ayudan a la renovación y producción de células de diferentes tejidos. Son ideales para comer de snack; prepara moras, arándanos rojos, cerezas, frambuesas, grosella, fresas y ciruelas.