¿Crisis de madurez? Así son los cambios emocionales de los niños de 8 a 10 años
Pubertad, adolescencia... hay un largo camino de emociones que la familia completa recorre conforme los niños crecen.

Pubertad, adolescencia… hay un largo camino de emociones que la familia completa recorre conforme los niños crecen.
Todos los niños atraviesan crisis emocionales a ciertas edades. Estos cambios normalmente vienen acompañados de muchos enojos, rabietas, mal humor y demás. La transición psicológica es inevitable, por eso ahondaremos un poco más en qué es, cómo detectarla y, especialmente, manejarla.
Recomendado: Películas con las que los niños aprenderán sobre sus emociones y pueden ver juntos en casa
El desarrollo social y emocional de los niños de 8 a 10 años
En este rango de edad, los niños desarrollan mayor sentido de independencia y de querer tomar más riesgos. Es cuando saben que les gusta pasar el tiempo con amigos, tienen actividades en grupo, se vuelven competitivos y pueden ser un poco dramáticos.
Las recomendaciones son animar a los hijos a formar parte de un equipo (deportivo, de la comunidad etc). También ayudarle a reconocer sus errores y éxitos, mostrar interés en sus gustos y enseñarle a ayudar a los demás.
¿Por qué los niños entran en crisis?
Tiene que ver con el paso próximo a la pubertad, y luego adolescencia.
De acuerdo con este estudio, «tienden a sentirse frustrados cuando sus emociones los abruman», porque es la etapa en que compaginan con nuevas personas con los mismos intereses.
También porque son más conscientes de lo que sucede a su alrededor y de qué figuras aparecen. Estas habilidades de concentración son nuevas para ellos, y tenderán a sentirse confundidos por discernir. Claro, es parte del desarrollo de su madurez (nadie nace sabiendo todo).
Principales actitudes de los niños que podrían desesperarte un poco
Aprender a identificar el comportamiento para saber qué tan normal es.
- Quieren imponerse ante ti y refutan a las autoridades.
- Normalmente se rebelan si no obtienen lo que quieren.
- Pueden ser caprichosos.
- Les gusta retar los límites.
A pesar de estas actitudes, recuerda que todo tiene que ver con el desarrollo y evolución del cerebro. No trates de cubrir sus errores, proporciónales tiempo en familia y, poco a poco, lleven a cabo la resolución de conflictos.