Esto es lo que te dirá si será un buen padre o no: hombres y hormonas
Un estudio reveló la forma en que puede saberse si tu pareja será un buen padre, amoroso y cariñoso con los hijos. ¡Ojo con las hormonas!
Un estudio reveló la forma en que puede saberse si tu pareja será un padre muy amoroso y cariñoso con los hijos. ¡Ojo con las hormonas!
Aunque sea bastante evidente que las hormonas de las mujeres cambian durante el embarazo, curiosamente las de los hombres también cuando sus hijos nacen. Asimismo, el cambio en las hormonas paternas implican qué tan buena y amorosa será la relación de los papás con sus hijos. Te explicamos más adelante.
Recomendado: ¿Embarazo después de los 35 años? Lo que debes saber al respecto
La detonadora: la oxcitocina
Aquí nos explican que la hormona de la oxcitocina está directamente relacionada con el placer y el afecto, «ya que ayuda al cerebro a sentir cariño por las personas de nuestro entorno». Está muy ligada a la intimidad (relaciones sexuales), en el parto y en la lactancia.
¿Y qué tiene que ver la oxcitocina con los papás?
Según un estudio publicado en Hormones and Behavior la influencia de la oxcitocina con la vasopresina (otra hormona de los vínculos sociales) dictaminará la relación de los hombres con sus hijos —vía ABC España.
Encontraron que los niveles de oxcitocina aumenta en los papás cuando ven fotos de sus niños pequeño —algo que siempre se supo que ocurría con las mujeres. De ahí la conclusión de que «hay evidencia de que los padres experimentan cambios hormonales que facilitan el aumento de empatía a sus hijos».
Lee: ¿Cómo combatir los sofocos y sudores nocturnos sin hormonas?
Básicamente, si los hombres presentan un aumento de la oxcitocina cuando están con sus hijos, serán papás más cariñosos y amorosos. También harán un mejor trabajo al cuidarlos y encargarse de ellos.
El estudio resultó atractivo para ‘comprender por qué algunos padres están más involucrados en el cuidado de sus hijos, y otros no’
El medio citado rescata del estudio que, aún así, ‘hay padres que se resisten a participar estrechamente en el cuidado de sus hijos’. Esto forma parte de la importancia de los estudios que señalan que la participación paterna es un papel crucial en el desarrollo de los niños.
Pero el hecho de que la relación padre e hijo tenga muchos beneficios no es algo nuevo. A lo mejor es algo no muy investigado, pero cada vez hay más estudios al respecto.
La Vanguardia rescató las declaraciones de diversos expertos sobre cómo la paternidad cercana es favorable en el desarrollo de los pequeños. Por ejemplo, se transmiten valores, les ayuda a comprender temas de igualdad y solidaridad; y para los hombres, implica ‘redefinir la masculinidad‘ y efectuar la ‘paternalidad positiva’.
Otro ejemplo es el estudio que recogió el psicoanalista José Ramón, quien mencionó a partir de otra investigación que hay gran diferencia entre el hecho de tener un padre implicado o un padre ausente; éstos primeros son menos agresivos y con menos problemas de comportamiento.
Lee: ¿Matriz caída? Qué es, cuáles son los síntomas y cómo puedes prevenirlo
Entonces, ¿puedo comprobar si mi esposo será buen padre?
Técnicamente sí, pero hasta que nazca el bebé: puedes mostrarle una foto (como menciona el primer estudio citado), y ver qué tanta emoción le provoca. ¿Suprime sus sentimientos?, ¿mantiene comentarios de amor reservados?, ¿cómo se comporta con el recién nacido? Posiblemente alrededor de estos factores sabrás el futuro que le depara a padre e hijo.