La importancia del mobiliario para el desarrollo infantil (y que baby Archie tiene en casa)
¿Qué tanto conoces sobre pedagogías alternativas? Le preguntamos a expertos en el mobiliario para el desarrollo infantil sobre sus ventajas.

¿Qué tanto conoces sobre pedagogías alternativas? Le preguntamos a expertos en el mobiliario para el desarrollo infantil sobre las ventajas de apostar por ello.
Hablemos sobre el diseño y desarrollo del mobiliario para el desarrollo infantil. ¿Cómo es posible tener muebles que ayuden y estimulen a los pequeños? A veces, como padres, debemos procurar formas de entretenimiento a los pequeños —un clásico darles juguetes brillantes, que se muevan y suenen—, pero el mobiliario puede cumplir con estas y más funciones. ¿Quieres saber cómo?
Recomendado: Cómo redecorar el cuarto de los niños y ser práctico al mismo tiempo
Estimulación, movimiento libre y aprendizaje
Para comprender cómo funciona un mobiliario apto para el desarrollo infantil, platicamos con Ana Parra, fundadora de Wiwiurka, juguetes y mobiliario de madera de manera artesanal que fomentan el juego libre.
Con el mobiliario dinámico, «les damos a los niños espacios libres de pantallas para que se conecten con lo que es ser niños; que usen la imaginación tal y como nosotros lo hicimos. Es un reto ahora que vivimos con la escuela en línea, pero tenemos que evaluar qué quieres transmitirle a los hijos y cómo hacerles bien».
Además, en el libro Baby Sussex —obra del escritor real Robert Jobson sobre el aniversario de Archie Mountbatten-Windsor—, sale Wiwiurka contando cómo se volvió uno de los favoritos en cuanto a mobiliario pedagógico.
Juegos que aportan a la individualidad de los niños
Como padres, Ana y su esposo Marek querían buscar opciones y pedagogías alternativas, principalmente Waldorf, Pikler y Montessori, para crear algo que le de a los niños la completa libertad de aprender y desarrollarse.
¿Cómo actúan estos juegos que estimulan su imaginación, desarrollo e individualidad? Son juguetes y mobiliario que desarrolla: motricidad fina, desarrollo sensorial, coordinación mano-ojo, percepción de colores, motoricidad gruesa y motoricidad fina.
Conoce las pedagogías alternativas y los beneficios que aportan al desarrollo de los niños
Ana nos compartió un poco de cada una de las pedagogías:
- PIKLER: son conscientes de sus movimientos y decisiones; los niños con libre motricidad se sienten seguros de sí mismos, trabajan autonomía y confianza.
- MONTESSORI: etapa de 3-6 años (vida práctica, sensorial, lenguaje matemáticas), de 6-12 años (mostrar una visión integrada del aprendizaje); se enseña a trabajar de manera individual y grupal para el desarrollo de aptitudes.
- WALDORF: integración de familia, se generan materiales hechos de acuerdo a los procesos de cada uno de los niños para fomentar la creatividad y espíritu crítico.
Juego creativo y activo
¿Qué debes procurar tener en casa? No requieres demasiado espacio, además muchos de estos juguetes son plegables y fáciles de guardar, así que pueden utilizarlos en cualquier sitio. Encontrarás: balancines y mecedoras, set para trepar y balancear, tablas de balanceo, triángulo y arco para escalar, columpios, trapecios y juguetes.