Las mejores frases y obras de Virginia Woolf, a 139 años de su nacimiento
Virginia Woolf, la exponente de literatura feminista, nació un 25 de enero de 1882. A 139 años de llegar al mundo, recordamos su legado.
Virginia Woolf, la exponente de literatura feminista, nació un 25 de enero de 1882. A 139 años de llegar al mundo, recordamos su legado.
La novelista británica Adeline Virginia Stephen —mejor conocida como Virginia Woolf— trascendió como una de las figuras vanguardistas literarias más importantes de su época. También reconocida como la ‘escritora atormentada’, la narrativa de Woolf sumó al crecimiento feminista internacional.
No pudo estudiar en la universidad y vivió una tumultuosa infancia. Cuando tenía 13 años, sufrió la muerte repentina de su madre; dos años después, el de su hermana Stella. Y expuso los abusos sexuales por parte de sus dos hermanastros.
Te puede interesar: Obras de las únicas 16 mujeres ganadoras del Premio Nobel de Literatura que debes leer
Intentos de suicidio y crisis nerviosas inundaban a Virginia. A pesar de su inestabilidad mental, se casó con el teórico político Leonardo Woolf en 1912. Pero después de su primer éxito literario, La Señora Dalloway, conoció a la escritora Vita Sackville-West y mantuvo una relación amorosa con ella.
Virginia Woolf nació un 25 de enero de 1882 y falleció el 28 de marzo de 1941. Llenó los bolsillos de un abrigo con piedras y se adentró al río Ouse, dejándose llevar por el agua. Aunque haya cerrado el capítulo de su vida, permitió que nuevas páginas en blanco fuesen caligrafiadas por otras mujeres, quienes la tomarían de ejemplo para marcar su paso en la literatura feminista.
La señora Dalloway (1925)
«A través del sufrimiento se alcanza el conocimiento»
La historia de una mujer madura en plena menopausia, un joven y un ataque a la familia.
Una habitación propia (1929)
«Una mujer tiene que tener dinero y una habitación propia para poder escribir novela».
El célebre ensayo cuyo alter ego es la narradora; refiriendo a distintas composiciones de la mujer (enojada, en pobreza, sin libertad intelectual, etc).
Al faro (1927)
«Y de nuevo volvió a sentirse sola ante la presencia de su eterna antagonista: la vida».
La quinta novela de Woolf, centrada en la familia Ramsay y su visita a la isla de Skye en Escocia. Obra de ‘distorsión psicológica’ en el que explora su pasado familiar e interrogantes que siempre la inquietaron.
Orlando (1928)
«Escribimos, no con los dedos, sino con todo nuestro ser».
Es una obra en parte biográfica, basada en la vida de su novia, Vita Sackville-West. Cargada de tintes irónicos y declarada como «la carta de amor más larga y fascinante de la historia».
Las olas (1931)
«La belleza debe romperse a diario para permanecer hermosa».
Considerada la obra más experimental de Virginia. Está formada por sololoquios de seis personajes: Bernard, Susan, Rhoda, Neville, Jenny y Louis. Llamada «una aproximación al enigma de la vida»; explorando los conceptos de la individualidad y comunidad.