Los signos más evidentes de que tu cuerpo te pide una pausa. ¡Ojo con el estrés!
Acné, caída de cabello y otros signos que no son normales y aparecen a causa del estrés. ¡Cómo combatirlos y ayudarte a relajarte más!
Acné, caída de cabello y otros signos que no son normales y aparecen a causa del estrés. ¡Cómo combatirlos y ayudarte a relajarte más!
¿Estresada sin darte cuenta? El estrés es el compañero menos deseado, y las prisas y consternaciones del día a día nos pasan la factura sin darnos cuenta. ¿Pero sabías que con esta hormona liberada por el estrés afectas directamente al estado de las células cutáneas? Y por eso hay signos externos que te dirán ¡deténte y date una pausa!
Recomendado: Qué es el ‘Thetahealing’ y por qué es una meditación que te quita el estrés y la ansiedad
1. Problemas en la piel
Con los desajustes hormonales a causa del estrés, nuestro sistema inmune se debilita, y con él, aparecen problemas en la piel. Los más evidentes que aparecen en episodios de ansiedad son rojez, dermatitis, urticaria y resequedad. También tiene que ver que la gente estresada tiende a tocarse más la cara.
¿Qué hacer? Visita a tu dermatólogo para que te aconseje remedios medicinales que aminoren el problema.
2. Aparecen granitos o acné
En los casos de estrés, la producción de grasa aumenta y segregamos una mayor cantidad de sebo, que acaba por bloquear los poros y facilita la inflamación.
¿Qué hace? En casos de acné severo, visitar a un especialista: revisar la alimentación.
3. Piel apagada, fatigada y sin brillo
Cuando hay exceso de moléculas radicales libres llega el envejecimiento prematuro, las arrugas marcadas, la flacidez y el tono apagado. Además, el estrés hace que la piel se vuelva más vulnerable.
¿Qué hacer? Busca tónicos, mascarillas o exfoliantes que puedas aplicar a tu piel y así se repare de los daños del estrés.
4. Deshidratación
Con el estrés, la circulación se vuelve más lenta, lo que dificulta que el agua y otros nutrientes lleguen a la piel para mantenerla sana y fresca. Es, también, uno de los factores que causan envejecimiento prematuro y causa de la pérdida de elasticidad.
¿Qué hacer? Siempre ten a la mano tu botella de agua para hidratarte.
5. Caída del cabello
¿Por qué se cae el cabello con el estrés? Las neuronas cercanas a los folículos pilosos se activan de más, provocando que se inflamen y entonces se cae el cabello. Básicamente, con el estrés se «desajusta» el ciclo capilar y el pelo tiende a caerse de forma prematura.
¿Qué hacer? Si el daño es demasiado marcado, acude con un especialista para evitar que el problema se propague.
6. Dificultades para dormir
Con la falta de sueño vienen los dolores de cabeza, cansancio en el día y ojeras. Éstas se marcan cuando se produce una evidente dilatación de los vasos sanguíneos, dando un aspecto más oscuro a la piel. Y sí, ¡no dormir es la clave del envejecimiento prematuro!
¿Qué hacer? Ajustarte lo más posible a una rutina de dormir que te permita descansar lo suficiente. Aquí hay 6 consejos para volver a conciliar el sueño.