Mujeres que primero destacaron en el deporte y se volvieron exitosas empresarias
Estas mujeres que sobresalieron en el deporte y luego se volvieron empresarias son un gran modelo a seguir.

Estas mujeres que sobresalieron en el deporte y luego se volvieron empresarias son un gran modelo a seguir.
Muchas mujeres que ocupan cargos jerárquicos practicaron algún deporte en la escuela o desde pequeñas, y esto no es una casualidad. La participación en juegos deportivos ayuda a desarrollar la capacidad femenina de liderazgo.
Recomendado: 3 consejos para deshacerte del síndrome del impostor y triunfar en el trabajo
Mujeres, éxito y deportes
Las mujeres que practicaron algún deporte durante su vida suelen tener más confianza en ellas mismas, hablan con más autoridad, son más firmes y claras. También son más resistentes, porque en el deporte tienes que aprender a perder y a levantarse de nuevo.
El deporte ha enseñado a las mujeres que no hay nada de malo en ganar y que está muy bien llegar a la cima. Es por esta razón, que Sonia Chávez, fundadora y directora de la plataforma Soy Corredora y de la Academia de Metas, comparte ejemplos de mujeres que después de ser deportistas se convirtieron en exitosas empresarias, para que te inspires.
1. Lorena Ochoa
Ex golfista mexicana, que en la actualidad tiene su propia academia de golf en Acapulco y California. Es considerada como la mejor golfista mexicana de todos los tiempos. Publicó su libro biográfico “Soñar en Grande” en 2012. Ahora que se encuentra retirada del deporte, se dedica a diseñar campos de golf, da conferencias y tiene una fundación para ayudar a los niños de escasos recursos, que construyó una escuela en donde reciben conocimientos académicos, deportivos y culturales.
2. Deanna Castellini
Es copropietaria del equipo de beisbol Cincinnati Reds. La estadounidense practicó gimnasia y fue parte del equipo de animadoras en Harvard. Ha comentado que en la universidad, muchas veces tuvo que sobreponerse a situaciones machistas en los deportes que practicaba. Esto le ayudó a prepararse para lidiar con los estereotipos una vez que se convirtió en empresaria.
3. Gabriela Sabatini
Es considerada como la mejor tenista argentina en la historia al haber ganado 27 títulos. Se retiró en 1996, pero antes en 1989, lanzó su línea de perfumes. También construyó un club de tenis, polo y hospedaje en Buenos Aires, bautizado como “Pilará Tenis Club”.
4. Julie Foudy
Es corresponsal de ESPN y fundadora de la Julie Foudy Sports Leadership Academy. Durante casi dos décadas formó parte de la selección nacional estadounidense de fútbol femenino. Ser futbolista le ayudó a ganar seguridad en sí misma, algo que ha sido clave para su trabajo en la televisora.
5. Edurne Pasabán
La montañista española creó la fundación Montañeros para el Himalaya Edume Pasabán, la cual brinda asistencia a niños y niñas en las montañas de Nepal, Pakistán, Tíbet, India y Bhután. Es la primera alpinista en el mundo en coronar Los Catorce Ochomiles. Además, estudió ingeniería industrial, actualmente es empresaria y da conferencias de empoderamiento y empresariales.
¡Poder femenino!
Todas estas mujeres empresarias y deportistas tienen en común características como la disciplina, resiliencia, fortaleza mental, la habilidad de lidiar con situaciones que van más allá de su control y la disposición de buscar ayuda y consejo de diversos mentores.
“El mundo deportivo y el mundo corporativo son muy similares, tienen en común que se necesita desarrollar habilidades comunicativas, saber trabajar, en ocasiones guiar equipos y tomar decisiones arriesgadas en tiempos breves, son estos motivos los que me inspiraron a lanzar la Academia de Metas, un programa que ayuda a las mujeres a ver los nuevos comienzos como una carrera para la que se tienen que preparar entrenando y practicando, para lograr sus metas y dar vida a sus nuevos proyectos, emprendimientos o planes”, explica Sonia.
Por lo que, el valor del trabajo en equipo, la disciplina y la voluntad que se aprende en los deportes ayuda mucho en el mundo de los negocios, que es duro. Si empleas las mismas tácticas como empresaria que en un deporte competitivo tendrás más oportunidades de ganar.