Niños (aún) en homeschool: consejos para ayudarles a sobrellevar la escuela en línea
La dinámica y los retos de la escuela en casa siguen siendo, casi, los mismos. Si tus hijos siguen en homeschool, aplica estos tips.
La dinámica y los retos de la escuela en casa siguen siendo, casi, los mismos. Si tus hijos siguen (y seguirán) en homeschool, aplica estos tips.
Siguen a la alza las dudas de cuándo regresarán los niños a la escuela debido a la pandemia por covid-19. En lo que respecta a ésta, hubo cambios radicales sobre cómo llevamos las actividades más comunes y tradicionales —como ir a la escuela. Desde que inició la escuela en casa, los papás se han topado con retos en cuanto al desempeño de los niños: qué tanto está aprendiendo, cómo ayudarle a mejorar, los cambios de humor, y de más.
Ahora bien, pues el regreso a la escuela sigue en diagnóstico (aquí explican cómo podría ser en agosto 2021). Por lo tanto, y para aguantar bien lo que resta del ciclo escolar, repasemos las acciones que pueden hacer para una óptima escuela en casa.
1. Mejorar la concentración
Para ello, tomar en cuenta: dónde se sentará el niño, sin distractores (como celulares o redes), demasiado ruido y que haya buena iluminación. Con esto, será más fácil que los pequeños se concentren en sus clases.
2. Tener un horario establecido (para casi todo)
Trata de igualar la dinámica que tenía en la escuela —la hora en que se despierta para sus clases, el desayuno, el recreo, la hora de tarea y el final del día. Aunque siga en casa, los niños deben aprender que hay un método a seguir para atender la escuela en su debido momento.
3. Recompensas con alguna actividad juntos
Si cumple con la tarea, buenas calificaciones, participación y de más labores escolares, pueden llevarse como premio tener tiempo dedicado a varias divertidas actividades. Estos juegos y actividades para hacer en casa recomendados por la UNICEF México pueden inspirarles.
4. Snacks sanos
Un pequeño «hack» para reactivar la energía mental de los niños, es dándoles snacks ligeros que mejoren su concentración. Como chocolate negro, plátano, mantequilla de cacahuate con manzanas, nueces y arándanos.
5. Que no falte la actividad física
Especialmente ahora que pasan más tiempos sentados (y a veces encorvados) frente a la computadora. Mover el cuerpo mejorará la circulación y oxigenación hacia el cerebro, ayudará a deshacer la tensión, mejorará la concentración y evita el sedentarismo a futuro.