Descubre por qué estas frutas, además de deliciosas, son buenas para tu corazón
Toronja (pomelo). Mejora problemas circulatorios, reforzando los capilares y otorgando elasticidad a las paredes arteriales y, además, previene el riesgo de enfermedades cardiovasculares.Kiwis. Contienen potasio que estimula el metabolismo celular, mejora la hipertensión, las funciones del corazón y la elasticidad de músculos. Su ácido fólico ayuda a la producción de glóbulos rojos y blancos para la formación de anticuerpos y su ácido propeolítico mejora la circulación , expone Morales.Arándanos. Son especialmente beneficiosos para el cerebro y ayudan a fortalecer el sistema inmune, prevenir las enfermedades cardiovasculares, mejorar la circulación y las hemorroides, evitar la obstrucción de las arterias, bajar la hipertensión y reducir los triglicéridos y el colesterol, según el autor de Frutoterapia. Bienestar y vida.Manzana. La vitamina E de esta fruta es antioxidante e interviene en la estabilidad de las células sanguíneas como los glóbulos rojos. Es una de las frutas con más contenido de potasio, el cual favorece la eliminación de líquidos, desintoxica la sangre, mejora los problemas cardiovasculares, baja la tensión arterial, y se aconseja en casos de obesidad , según el creador de la Frutoterapia.Según Morales, la mora es una fruta excepcional ya que, a pesar de su gran contenido de potasio, no baja la tensión arterial sino que la sube, aunque no resulta conveniente para los hipertensos.Maracuyá. Esta fruta es de la familia de las passiflorinas y contiene alcaloides con efectos antiespasmódicos y vasodilatadores. Además, es rico en potasio, un mineral que baja la tensión arterial, ya que interviene en el equilibrio del agua dentro y fuera del cuerpo.Uva. Contiene antioxidantes como el resveratrol y polifenoles que retrasan el envejecimiento y es rica en flavonas, sustancias que protegen los vasos sanguíneos, fortaleciendo el corazón y la microcirculación de la sangre, previniendo la degeneración vascular. Ciruela. Su contenido en ácido málico disminuye la toxicidad del aluminio en el cerebro, previniendo el Alzheimer. Además, ayuda a regular el sistema nervioso y bajar la tensión arterial. Las frutas, por su gran contenido en agua y fibra, normalizan la digestión, la circulación y la eliminación de sustancias y toxinas, permitiendo el buen funcionamiento de nuestro metabolismo , explica Albert Ronald Morales, creador de la Frutoterapia, una técnica terapéutica que estudia las propiedades sanadoras y nutricionales de las frutas. Aquí algunas que destacan…Para fortalecer el corazón, el creador de la Frutoterapia recomienda el mango; para vigorizar el cerebro aconseja el balú o chachafruto, y para mejorar las arterias sugiere la ahuyama o calabaza, y el chayote o guatila.Además, el creador de la Frutoterapia, señala que todas las frutas que bajan la tensión arterial deben ser consumidas con precaución cuando se toman productos farmacéuticos que cumplen la misma función, porque pueden ocurrir dos eventos: o se baja en demasía la tensión, o contrarrestan la acción el uno del otro . Melón. Por su contenido en potasio, magnesio y calcio es remineralizante y laxante, mientras que debido a su abundancia en fibra y agua, estimula el apetito, limpia el organismo, reduce la tensión elevada y mejora la retención de líquidos.Pera. Ayuda a drenar líquidos retenidos, por lo que conviene en regímenes de adelgazamiento y por su contenido en fibra y agua, ayuda a desintoxicar la sangre, a nivelar la presión arterial y a bajar el peso corporal.Plátano. Su consumo habitual previene y corrige los calambres musculares producidos por falta de glucosa en la sangre, especialmente aconsejado en caso de artrosis, debido a que contiene potasio, ayuda a tonificar el sistema muscular y, al ser pobre en sodio, disminuye la presión arterial, reduciendo el riesgo de infartos. En el continente americano se encuentran algunas frutas exclusivas para bajar la tensión arterial y mantener la salud circulatoria, como el maracuyá, el tomate de árbol, el lulo, la guayaba agria o guayaba coronilla , detalla Albert Ronald Morales.
Este sitio utiliza cookies para ayudarnos a mejorar tu experiencia cada vez que lo visites. Al continuar navegando en él, estarás aceptando su uso. Podrás deshabilitarlas accediendo a la configuración de tu navegador. Leer MásAcepto
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.