Cáncer de mama: ¿Qué hacer ante un diagnóstico positivo?
Un bulto sospechoso en la mastografía o en el autoexamen conduce, en ocasiones, a biopsias que confirman al cáncer de mama...
Un bulto sospechoso en la mastografía o en el autoexamen conduce, en ocasiones, a biopsias que confirman al cáncer de mama. Los expertos te guían.
Si te ha sucedido, mantén la calma. Por fortuna, la ciencia ha avanzado al grado de que no necesariamente debe haber quimios, radiación y mastectomías en el panorama.
También existe una nueva generación de terapias genéticas, biológicas, hormonales e inmunológicas, así como cocteles personalizados, quimios tomadas vía oral y medicamentos que constituyen verdaderos “Caballos de Troya”, al atacar únicamente las células enfermas. Todo ello abre una promisoria y esperanzadora perspectiva de vida.
Reajustando tu dinámica
Ser diagnosticada con cualquier tipo de cáncer conlleva un gran impacto emocional, cambios inminentes y toma de decisiones importantes. “El periodo de ajuste es difícil, pero hay que concentrarse en los aspectos vitales”, recomienda Marco Antonio Polo Scott, director del Instituto Mexicano de Psicooncología. Estos puntos conducen a un mejor manejo de la situación:
Cómo asimilar la noticia
Abre un paréntesis y deja fluir tus emociones. Hazlo bajo el abrigo de tus seres queridos: una buena amiga, un guía espiritual o un profesional. Permite el consuelo y recibe ayuda.
Reevalúa tus prioridades
Tu salud es lo más importante e implicará una nueva rutina. Reorganízate, pide ayuda, haz las cosas diferentes, vuélvete práctica al extremo, dale importancia a lo que realmente la tiene. Descargarte de actividades y preocupaciones te permitirá enfocarte en ti.
El mejor tratamiento
Aunque esa elección recaerá en tu médico, no impide que te informes en sitios especializados como las fuentes citadas aquí, ¡así que no temas preguntarle o hacerle sugerencias! Revisa tus finanzas y sé realista. Acude a fundaciones en busca de orientación.
Fuentes: Fundación CIMA cimafundacion.org, Grupo Reto gruporeto.com y Juntos contra el Cáncer juntoscontraelcancer.mx
Los sentimientos más comunes al recibir la noticia son desesperanza, aislamiento, miedo, depresión, inseguridad, enojo, ansiedad y culpa. Todos ellos se pueden superar con ayuda profesional.
Ganar el reto emocional
Según una encuesta realizada por la American Cancer Society entre médicos y enfermeras especializados en oncología, éstas son las habilidades que se deben construir para enfrentar el aspecto psicológico de la enfermedad. Dominarlo es ganar la mitad de la batalla:
Autocuidado
Es necesario descansar, además de hacer ejercicio y alimentarse bien. Hay que dedicar tiempo todos los días para hacer algo que se disfrute, despreocuparse y conectar con el placer y la calma.
Buscar apoyo
Lidiar a solas con el cáncer no es buena idea. Habrá momentos duros que requieran solidaridad. Ya sea la familia, amigos o alguna organización, es importante contar con alguien incondicional.
Mantener el objetivo
Sanar es la meta principal y el radar debe dirigirse hacía allí con perseverancia, pero sin que ello implique hacer que la vida cotidiana gire de manera obsesiva en torno a la enfermedad.
Apps diseñadas para ayudarte en la lucha
Breast Cancer Awareness
Creada tanto para mujeres como hombres, con el objetivo de prevenir la enfermedad.
Breast Examination
Recuerda hacerte la autoexploración y mastografía. Indica cómo. Proporciona información general del tema.
Diana
Acompaña a enfermas de cáncer de mama con distintos servicios, como crear hábitos saludables y gestionar citas.
Tips…
Breastcancer Esta organización tiene un foro conducido por moderadores que disipan temores y dudas (comunidad.breastcancer.org/).
La línea INFOCÁNCER 01 800 226 2371 cuenta con atención gratuita de especialistas en psicooncología.