Debes elegir un método que vaya de acuerdo a tu edad y estilo de vida
Una de las ventajas de ser mujer es que tenemos distintas opciones para elegir el método anticonceptivo que más nos acomode.
Sin embargo, en vez de autorrecetarte, es recomendable que te asesores por tu ginecólogo para elegir el más adecuado a tu edad y al tiempo en el que desees quedar embarazada.
El doctor Alejandro Rosas Balán, Ginecoobstetra y Biólogo de la Reproducción Humana, creó seis diferentes categorías como guía para sugerir alternativas:
Mujeres adolescentes: Se considera ‘adolescentes’ a aquellas entre los 13 y los 19 años de edad.
Se sugiere un método efectivo contra embarazos no deseados, por ejemplo el implante subdérmico o el dispositivo intrauterino (DIU). El primero tiene una duración aproximada de tres años, mientras que el otro puede llegar hasta los 10. Ninguno requiere constancia, son cómodos y discretos.
Mujeres maduras: En este rango entran aquellas entre 20 y 35 años de edad. Cuentan con madurez sexual, energía y vitalidad.
Si desean concebir en un futuro próximo, los médicos recomiendan la pastilla de toma diaria o el parche semanal.
También está la inyección de progestina que se aplica cada trimestre.
En cambio, si desean embarazarse en un futuro a largo plazo, se recomienda el implante subdérmico o el DIU.
Mujeres lactantes: Aquellas que dieron a luz recientemente, deben utilizar un método que no reduzca la producción de leche ni tenga efectos secundarios en el bebé.
Se sugieren aquellos que contengan solamente progestina como las píldoras.
Mujeres pre-menopáusicas: Aquellas que pasan de los 40 años de edad y que continúan ovulando a pesar de presentar irregularidades en su periodo.
Los ginecólogos recomiendan las píldoras, el DIU con levonorgestrel que disminuye el dolor que se presenta en esta etapa. El anillo anticonceptivo, por ejemplo, es ideal para aumentar la líbido y no requiere preparación previa a tener relaciones.
Mujeres sanas: Se encuentran en perfecto estado de salud. No tienen sobrepeso, no padecen ninguna enfermedad crónica o de transmisión sexual.
Cualquier método que vaya de acuerdo a su edad y al tiempo en el que planee embarazarse.
Mujeres con enfermedades crónicas: Aquellas que padecen problemas progresivos de salud como fallas cardiacas, hipertensión, diabetes, hepatitis, entre otros.
Los médicos sugieren anticonceptivos con progestina como inyección, pastillas, implante subdérmico e inyectables.