Qué hacer para mejorar la etapa del ‘estirón’. Veamos cómo se desarrolla el crecimiento en los niños y algunos tips para estimularlo.
Como en todos los procesos del cuerpo humano, hay términos más científicos de lo que usualmente usamos. Pero es importante que conozcas a la glándula pituitaria. Es la que produce la hormona del crecimiento (GH) y estimula el crecimiento de huesos y otros tejidos. Entonces, ¿habrá manera de estimular esta glándula para que los niños crezcan sanos, de estatura proporcional y sin problemas? Veamos qué dicen los expertos.
Te puede interesar: Alimentos que suben las defensas de los niños y protegen su sistema inmunológico
Cuándo prestar atención a la altura de los niños
De acuerdo con GuíaInfantil, de los 2 hasta la pubertad, el crecimiento es constante pero lento. Y los niños podrían crecer de seis a ocho centímetros al año, pero hay variaciones.
Hay niños que les toma de dos y hasta tres años después «alcanzar» a sus amigos que ya crecieron un tanto más.
Qué afecta al crecimiento de los niños
Lo que más impacta en el crecimiento son las enfermedades congénitas y cualquier alteración cromosómica que altere el crecimiento de los huesos.
Si se enferman con frecuencia durante el periodo del «estirón», es posible que haya algunas repercusiones al respecto. La malnutrición también es un factor a considerar.
Recomendado: Educación desde el hogar. Tips y beneficios del ‘homeschooling’

Cómo estimular el crecimiento de los niños
Hay alimentos que ayudan a los niños a crecer. Como lácteos (desarrollo de huesos), carne (proteína y tejido nuevo), cereales y fruta (energía), aceite de oliva y pescado (rico en omega 3 y grasas sanas), agua, verduras y legumbres (vitaminas, minerales y hierro).
El deporte también favorece tanto al sistema polmunar como cardiovascular. E indudablemente para el crecimiento muscular. Están natación (brazos y piernas), baloncesto (huesos alargados), ciclismo (para los huesos del tren inferior), danza (postura y coordinación).