Juegos en familia para divertirse en Navidad y Año Nuevo, sin gastar
Foto: Getty Images
Estos juegos harán pasar un gran momento a tu familia en Navidad y Año Nuevo. Será una reunión memorable, divertida, ¡y sin gastar de más!
Tener opciones de juegos para divertirse con la familia en Navidady Año Nuevo, es lo mejor que puedes hacer, si no quieres una reunión aburrida. Estas fechas pueden emocionarte o no, sin embargo, siempre será mejor tener un plan bajo la manga para pasarla lo mejor posible.
Así que, toma nota de las siguientes actividades que pueden hacer en Navidad, Año Nuevo y en cualquiera de tus reuniones familiares o con amigos. ¡A divertirse!
Juegos que disfrutarás en familia la próxima Navidad y en Año Nuevo
Para hacerlo más emocionante, pueden apostar quién lavará los platos y recogerá la mesa; o, quién llevará el postre en el recalentado. ¡Pónganse creativos!
¡Recuerden usar mascarillas, mantener la sana distancia y lavarse las manos, para evitar posibles contagios!
Este juego se trata de echar a volar la imaginación y poner a trabajar la memoria. No necesitan material extra, aunque si lo quieren hacer más didáctico, pueden optar por comprar unas hojas de rotafolio y plumones de colores.
Ojo:
si optan por hacer la dinámica con los plumones, que sean de agua, para evitar intoxicaciones.
Además, ten en cuenta que, debes proteger la superficie en la que se recarguen. Pueden utilizar un cartón de alguna caja que tengan guardada.
Instrucciones
Van a colocarse en un círculo, para que todos puedan escuchar lo que dice cada integrante.
Inicia el participante de menor edad diciendo una frase.
La persona que esté a la derecha dirá esa frase y agregará una más.
Quien esté a su derecha agregará una más; y así, sucesivamente.
Si optaron por agregar el rotafolio, cada participante va a hacer un pequeño dibujo al respecto de su frase. Eso puede resultar más divertido y fácil de recordar.
Si recordar tantas frases les resulta complicado, pueden cambiarlo a sólo añadir una palabra.
Al final, se divertirán con la historia disparatada que crearon.
Más allá de quién gane, este es uno de los juegos más divertidos de las reuniones, seguro lo disfrutarán en Navidad y Año Nuevo. Además, podrán jugar chicos y grandes. ¡Las risas no van a parar, te lo aseguro!
Material
Hojas de papel
Plumas o lápices
Tijeras (opcional)
Un recipiente
Instrucciones
Partirán las hojas de papel en rectángulos de 4 x 2 cm.
Pueden hacer rondas de juego, en las que adivinarán las palabras de las distintas categorías, por ejemplo: celebridades, acciones, cantantes, cosas, películas, series, deportes, etc.
Cada uno de los participantes escribirán una palabra o un nombre para adivinar. Por ejemplo, si están en la ronda de cantantes, puedes escribir los nombres de tus favoritos, como Alejandro Sanz.
Para hacerlo más divertido, pueden incluir nombres o palabras de broma. Pero tienen que adivinarlo.
Nadie, más que el que escribe puede verlo. Debe ser un nombre o palabra por papelito. Dóblenlo en cuatro partes y métanlo en el recipiente.
Todos metan sus papelitos en el recipiente y agítenlo.
Hagan equipos.
En 40 segundos o un minuto, cada participante pasará al frente y dirá referencias sobre la palabra a adivinar, sin decirla. Su equipo tendrá que adivinarla.
Ya sea que adivinen o no la palabra, le tocará al siguiente equipo. Y así, sucesivamente.
El equipo que más papelitos adivinados logre, ¡ganará!
Este es uno de los juegos en familia más divertidos para realizar en Navidad. Se reirán mucho. Aquí, de preferencia, formen una rueda. Incluso, pueden quedarse sentados alrededor de la mesa y seguir el orden de acomodo.
Instrucciones
Elijan quién inicia, puede ser democrático o al azar. También puede comenzar el que tenga la menor o la mayor edad.
Esta actividad trata de decir palabras en serie, sin repetir. Alguien inicia y elije el tema. Por ejemplo, deportes.
Todos cantarán aplaudiendo la siguiente canción. Pero inicia con la primera palabra la persona elegida:
“Caricaturas, presenta nombre de deportes… Por ejemplo, golf”
El orden va hacia la derecha, el que sigue dirá otro deporte; y el que sigue, otro.
Cuando alguien se equivoca, inicia con otra temática; por ejemplo, colores o países o lo que se les ocurra.
Pueden reinventar el clásico juego de Basta que todos hemos jugado desde la primaria. Sería divertido integrar categorías nuevas que se les ocurra. Podría ser: cantantes, deportistas, personajes de comics, etc.
Material
Hojas de papel
Lápices o plumas para todos
Instrucciones
Elegirán las categorías que quieren integrar en el juego. Pueden ser las clásicas: nombre, apellido, cosa, ciudad o país, flor o fruto, aminal y color.
Si tienen chistes locales, sería divertido integrarlos a los juegos, con respeto, se vale de todo.
Este juego se trata de llenar cada categoría escribiendo la palabra señalada con la letra que toque.
Cada uno de los participantes empezará a decir el abecedario mentalmente. Dirá en voz alta la letra A, y seguirá con el resto de las letras en su mente.
Cuando los demás quieran, dirán: -¡Basta!
Por ejemplo, si sale la letra L, se podría llenar así:
Nombre: Laura | apellido: López | cosa: lámpara | ciudad o país: Londres | flor o fruto: lima | aminal: lobo | color: lila.
El primero que termine de llenar las categorías, dirá: ¡Basta! Y todos tendrán que detenerse.
El que terminó primero dirá en voz alta sus respuestas y los demás lo seguirán. Si son palabras únicas, se anotarán 100 puntos, si alguien repitió, sólo 50.
Y siguen así hasta terminar el abecedario.
Al final sumen sus puntos para ver quien tiene más, será el ganador.
Si quieren, pueden jugarlo con el siguiente video. Dando play y pausando, para elegir la letra:
Juegos en familia: Empieza por
Este es un juego similar al de caricaturas, pero sin la canción. Se trata de poner a girar el ratón y pensar rápido en palaras.
Instrucciones
Harán un círculo entre los participantes.
Iniciará el jugador que tenga la menor edad.
Elegirá la temática de la ronda y la letra. Por ejemplo: “Nombre de bandas musicales que inicien con la letra K, como KEANE”.
El jugador del lado derecho seguirá con el juego diciendo el nombre que pidió quien empezó la ronda; por ejemplo: Kiss. Y así sucesivamente.
El que no sepa contestar o repita palabras dichas en la ronda pierde, e inicia una nueva.
Con estos juegos en familia se divertirán en Navidad y en Año Nuevo, sin tener que gastar de más. Lo importante es disfrutar los momentos con tus seres queridos. Ahora que, si tienes juegos de mesa, puedes sacarlos y seguir la velada. ¡Disfruten!