¿Quién no recuerda a esa niñera mágica volando con su paraguas? ¡Claro! Se trata de Mary Poppins.
El 29 de agosto se celebra el Día de Mary Poppins porque fue en este día, pero de 1964, cuando se estrenó en Nueva York. Sin duda, esta es una de las más famosas y conocidas cintas producidas por Disney y que aún es referencia para muchos niños y muchos adultos amamos. Está protagonizada por Julie Andrews.
Para la época, Mary Poppins fue una película muy llamativa, ya que contiene escenas que combinan imágenes reales con animación y mucha fantasía.
Aquí algunas curiosidades:
1. Fue acreedora a 5 premios Oscar: Julie Andrews fue premiada por Mejor Actriz, pero también se obtuvieron los máximos reconocimientos a Mejor Montaje, Mejores efectos especiales, Mejor Canción y Mejor Banda sonora. Además del galardón a Mejor Actriz en los premios Oscar, Andrews ganó un Globo de Oro y un BAFTA por el mismo concepto.
4. En Disney World, en la sección de objetos perdidos de la calle principal, hay una pierna de madera con la palabra «Smith». Ésta es una referencia a la broma acerca de un hombre con una pierna de palo llamado Smith que le cuenta el tío Albert a Bert en la película.
5. Le habían propuesto a Julie Andrews aparecer en la nueva versión de Mary Poppins, pero se negó, diciendo que no le quería quitar el spotlight a la nueva niñera, Emily Blunt. Pero seamos honestos… lo que ella no quería era viajar 10 horas de Los Ángeles a Londres para un solo día de filmación. ¿Lo curioso? tampoco apareció en el estreno, en el Capitan Theatre en Hollywood, en el que Emily sí estuvo en la alfombra roja con Dick Van Dyke.
6. El petirrojo que aterriza en el dedo de Mary en la secuencia de «Cucharada de azúcar» es un petirrojo americano (Turdus migratorius), no un petirrojo británico (Erithacus rubecula).
7. Cuando Mary y Bert están bailando con los pingüinos de dibujos animados, se pueden ver las piernas de Bert y algunos de los paisajes «reales» a través de los pingüinos de dibujos animados en algunas tomas.
8. La historia de Mary Poppins fue escrita por Pamela Lyndon Traver y consta de una serie ocho libros. El primero se publicó en 1934, una década después de que Travers se mudara a Inglaterra, donde pasó la mayor parte de su vida. La última, Mary Poppins y la casa de al lado, se publicó en 1988, cuando Travers tenía 88 años. En la década de 1960, la autora vendió los derechos a Walt Disney.
Por: Redacción Vanidades
El Rey del Pop nació el 29 de agosto de 1958 y murió el 25 de junio de 2009. Un gran artista de todos los tiempos que siempre será recordado por su música, su estilo y su forma de ser. Veamos la herencia que nos dejó. (Foto: Getty Images)
¿Cómo olvidar este paso de puntitas? ¿Quién más lo ha hecho? Quizá muchos, pero nadie como él. (Foto: Getty Images)
Sombrero negro, chaqueta brillante, guante, calcetines blancos, mocasines negros y gran dedicación en el escenario, así era Michael Jackson. (Foto: Getty Images)
El 'moonwalk'. Este increíble paso de baile que hizo por primera vez mientras interpretaba 'Billie Jean' en 1983 causó asombro y fue imitado por los aficionados al 'break dance' y por miles de personas que lo intentaron, muchos sin éxito. (Foto: Getty Images)
A partir del video 'Bad', dirigido por el cineasta Martin Scorsese, comenzó a tocarse el pecho, el torso y la entrepierna al mismo tiempo que bailaba, algo que continuó haciendo en sus siguientes trabajos. (Foto: Getty Images)
Un gran seguidor de los lentes de sol tipo aviador. (Foto: Getty Images)
Uno de los iconos más importantes en su imagen es su guante blanco, que fue subastado en internet por 300 mil dólares; tiene incrustaciones de diamantes en el dorso y pertenecía a la colección privada del ex marido de Liza Minnelli, David Gest. (Fotos: Getty Images)
En sus múltiples chaquetas utilizaba una banda en uno de los brazos. (Foto: Getty Images)
Las letras de sus canciones reflejaban su preocupación sobre temas sociales y siempre pedía por un mundo mejor. (Foto: Getty Images)
El video 'Thriller' dio la vuelta al mundo, encantó e impresionó a millones de personas, y nunca nadie podrá olvidarlo. Muchos copiaron su coreografía y, a partir de ahí, los clips de varios artistas fueron más elaborados. (Foto: Getty Images)
Para 'Smooth Criminal' utilizó la ilusión de antigravedad durante la coreografía. Aún hoy, muchos se preguntan cómo se logra este efecto. (Foto: Getty Images)
Nunca nadie olvidará sus calcetines blancos con mocasines negros, así como sus pantalones a la altura de los tobillos. (Fotos: Getty Images)
Dentro y fuera del escenario, a Jacko le gustaba portar un sombrero negro. Casi siempre lució el cabello a mediana altura, lacio o rizado, con un pequeño mechón que caía sobre su rostro.(Foto: Getty Images)
La serie de cirugías estéticas en su rostro. Según él fueron tres: una para colocarse un hoyuelo en la barbilla y otras dos en la nariz; más tarde se sometió a otras tres en la nariz y en 1991 se tatuó el color de los labios para conservarlos rojos. (Foto: Getty Images)
Por tener una voz privilegiada desde que comenzó a cantar cuando era niño. Frank Sinatra llegó a decir que Michael era la única persona que conocía con mejor voz que él. (Foto: Getty Images)
El 29 de agosto se celebra el Día de Mary Poppins porque fue en este día, pero de 1964, cuando se estrenó en Nueva York. Sin duda, esta es una de las más famosas y conocidas cintas producidas por Disney y que aún es referencia para muchos niños y muchos adultos amamos. Está protagonizada por Julie Andrews. (Foto: Getty Images)
Para la época, Mary Poppins fue una película muy llamativa, ya que contiene escenas que combinan imágenes reales con animación y mucha fantasía. Repasamos algunas curiosidades… (Foto: Getty Images)
La historia de Mary Poppins fue escrita por Pamela Lyndon Traver y consta de una serie ocho libros. El primero se publicó en 1934, una década después de que Travers se mudara a Inglaterra, donde pasó la mayor parte de su vida. La última, Mary Poppins y la casa de al lado, se publicó en 1988, cuando Travers tenía 88 años. En la década de 1960, la autora vendió los derechos a Walt Disney. (Foto: Getty Images)
La película ue acreedora a 5 premios Oscar: Julie Andrews fue premiada por Mejor Actriz, pero también se obtuvieron los máximos reconocimientos a Mejor Montaje, Mejores efectos especiales, Mejor Canción y Mejor Banda sonora. Además del galardón a Mejor Actriz en los premios Oscar, Andrews ganó un Globo de Oro y un BAFTA por el mismo concepto. (Foto: Getty Images)
La Mary Poppins original no se parecía en nada a la bella niñera intepretada por Julie Andrews. El personaje se desprende de las ilustraciones de los libros de Travers, que era una muñeca de madera, donde se muestran a la niñera con la nariz arrugada, el cabello negro pintado, ojos azules pequeños y brillantes, mejillas de color carmesí y sin ninguna curva en el cuerpo. (Foto: Getty Images)
El petirrojo que aterriza en el dedo de Mary en la secuencia de "Cucharada de azúcar" es un petirrojo americano (Turdus migratorius), no un petirrojo británico (Erithacus rubecula). (Foto: Getty Images)
Cuando Mary y Bert están bailando con los pingüinos de dibujos animados, se pueden ver las piernas de Bert y algunos de los paisajes "reales" a través de los pingüinos de dibujos animados en algunas tomas. (Foto: Getty Images)
El personaje de Mary Poppins está inspirado en Ellie, la tía abuela de Travers, quien era era una mujer soltera que vivía con sus dos perros en Sydney, Australia. De carácter rígido y exigente, siempre llevaba una bolsa de plástico y cuando los niños iban a quedarse a su casa les daba clases de etiqueta y los mandaba a la cama muy temprano. La niñera del cine lleva también una bolsa de mano, pero ésta es mágico y contiene innumerables cosas,como un delantal, una botella de perfume y un pequeño sillón plegable. (Foto: Getty Images)
¿Te habías fijado que los pies de Mary Poppins a menudo están en posición de ballet? Esto es porque Travers fue bailarina en su adolescencia y, aunque no estaba entrenada como bailarina de ballet, sabía todas las posiciones de los pies. (Foto: Getty Images)
Le habían propuesto a Julie Andrews aparecer en la nueva versión de Mary Poppins, pero se negó, diciendo que no le quería quitar el ‘spotlight’ a la nueva niñera, Emily Blunt. Pero seamos honestos… lo que ella no quería era viajar 10 horas de Los Ángeles a Londres para un solo día de filmación. ¿Lo curioso? tampoco apareció en el estreno, en el Capitan Theatre en Hollywood, en el que Emily sí estuvo en la alfombra roja con Dick Van Dyke. (Foto: Getty Images)