Cate Blanchett insiste en que el nuevo auge del movimiento feminista no es una moda pasajera
La actriz está convencida de que el impulso de las campañas e iniciativas de corte feminista en la industria han llegado para quedarse.

La oscarizada actriz está convencida de que el último impulso de las campañas e iniciativas de corte feminista en la industria de Hollywood han llegado para quedarse.
La oscarizada Cate Blanchett ha aprovechado su última entrevista para destacar muy positivamente la labor realizada, especialmente en los últimos tres años, por aquellas campañas e iniciativas que han llevado la lucha por la dignidad y los derechos de las mujeres al mismo centro de la industria de Hollywood, contaminado por una cultura laboral francamente machista en la que el acoso y los abusos sexuales solían quedar generalmente impunes.
Te puede interesar: Salma y Cate Blanchett eclipsan la entrada de los BAFTA
Cate Blanchett insiste en que el nuevo auge del movimiento feminista no es una moda pasajera
Tanto es así, que en su conversación con la revista británica Radio Times, la estrella de cine dejó muy claro a todos aquellos que no parecen haber aprendido todavía de los errores del pasado que este nuevo auge del feminismo militante no constituye una «moda pasajera», sino que ha venido para «quedarse para siempre».
«Afortunadamente, creo que no estamos hablando de modas pasajeras que se han revestido de glamour, sino de un nuevo nivel de concienciación sobre el problema y una actitud mucho más combativa. En mi caso, yo siempre supe en mi ADN que las mujeres somos iguales a los hombres. Nunca pude entender por qué la industria y el entorno de trabajo en el que yo estaba inmersa nunca había reflexionado debidamente sobre ello», manifestó la intérprete australiana, antes de revelar que llegó un momento en el que empezó a fijarse más en el desequilibrio de sexos en el set de rodaje.
Te puede interesar: Cate Blanchett, una estrella de la moda sostenible
Su experiencia
«En un momento dado, empecé a contar mentalmente la razón entre hombres y mujeres que me encontraba en cada estudio en el que trabajaba. Durante toda mi carrera, hasta hace aproximadamente cuatro años, yo era una mujer junto a 35 hombres, luego una junto a 27 hombres, después la única mujer junto a 16 hombres y así sucesivamente. Simplemente pensaba que era lo normal», aseveró.