Colitis: hábitos y consejos para tener una buena salud digestiva
En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, te damos algunos consejos para aliviar los síntomas de la colitis.
En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, te damos algunos consejos para aliviar los síntomas de uno de los peores padecimientos digestivos: la colitis.
Si llegaste a esta nota es porque seguramente llevas mucho tiempo, quizá años, aprendiendo a vivir con los terribles síntomas del colon irritable.
Y seguramente también has pensado que estas dolencias solo se tratan de ‘un malestar’ producto de una mala elección en tu alimentación o la falta de actividades física.
No eres la única. A pesar de no ser una enfermedad minoritaria, aquellos que la padecen enfrentan de manera habitual al desconocimiento de la enfermedad por parte de la sociedad, los espacios de trabajo e, incluso, del personal sanitario.
Es momento de quitarnos esas ideas de la cabeza porque la colitis es cosa seria. Tanto así, que cada 19 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal con el fin de concientizar y sensibilizar a la población sobre esta patología que involucra a la Enfermedad de Crohn, Colitis Ulcerosa y Colitis Indeterminada.
Colitis: hábitos y consejos para tener una buena salud digestiva
Aunque existen muchas variaciones de la colitis, en términos generales, esta enfermedad se define como una enfermedad inflamatoria que provoca dolor abdominal recurrente, con periodos sintomáticos y otros sin síntomas, asociado a alteraciones en el ritmo intestinal con periodos de diarrea, estreñimiento o ambos.
Hasta hoy, no se conoce ningún mecanismo único que explique por qué los pacientes con colon irritable sufren estos síntomas de forma crónica.
Desde un punto de vista general, lo más aceptado y demostrado es que existen alteraciones de la sensibilidad digestiva, influenciadas por factores que van desde intolerancias alimentarias, alteraciones hormonales y factores genéticos o psicológicos, como el estrés.
¿Te sientes identificada? ¿Cuántas veces no te has arrepentido de pedir un platillo en un restaurante que terminó por hacerte sentir sentir adolorida e incómoda? ¿Es más común después de una estresante jornada laboral? ¿Y qué me dices de los episodios que aparecen junto a tu periodo menstrual?
Quizá lo más estresante para las personas que viven con colitis es sentir que no hay control sobre los síntomas y que puede ser «un buen día» o » un mal día». Pero la verdad es que, si bien no hay una cura para este padecimiento, existen muchos hábitos que puedes implementar que te ayudarán a reducir la gravedad y frecuencia de los síntomas.
1. Procura comer comida casera, es decir, preparada por ti misma. Así te asegurarás de no incluir alimentos o condimentos que podrían detonar un episodio de colitis.
2. Evita los azúcares refinados y las grasas saturadas. ¿Sabías que comer mucha azúcar puede inflamarte? Reduce la ingesta de postres, como donas o pasteles, al igual que la comida muy frita y salada, como las frituras y el fast food.
3. ¡Cuidado con los refrescos! Al estar carbonatadas harán que te sientas hinchada, además de que son bebidas con altos contenidos de fructuosa y colorantes artificiales.
4. Come 5 o 6 veces al día. Distribuidas en tres comidas fuertes y dos o tres snacks saludables. Muchas personas experimentan episodios de colitis por pasar largos periodos de tiempo sin comer, así que procura mantener tu cuerpo nutrido a lo largo del día.
5. No pases más de 90 minutos seguidos sentada. Si pensamos en la colitis como el resultado de un intestino perezoso, lo ideal es mantenerlo activo y en movimiento lo más que se pueda. Acostúmbrate a hacer pausas durante tu jornada laboral, estírate, camina y oxigena tu cuerpo. También puedes aplicar ligeros masajes en el área abdominal para estimular la circulación.
6. Come lento y sin distracciones. La colitis está directamente relacionada con la capacidad de tu organismo para digerir la comida. Así que tómate tu tiempo, mastica cada bocado de 30 a 40 veces antes de tragar y procura no ver la tele o hablar, ya que a conversar mientras comes, ingresas aire a tu estómago que puede provocar cólico y dolor.
7. ¡Actívate! Una de las mejores maneras de controlar los síntomas de la colitis es a través del ejercicio. Dedica al menos 30 minutos al día para activar tu cuerpo y estimular el movimiento intestinal.
8. Cuida tu higiene bucal. Recordemos que el colon irritable también tiene su origen en infecciones, mismas que pueden desarrollarse en el estómago o en tu boca. Por eso es importante lavarte los dientes después de cada alimento, usar hilo dental y enjuague bucal al menos una vez por semana.
9. Bájale al estrés. Sí, se dice más fácil de lo que parece, pero hacerlo puede hacer un cambio realmente significativo en tu salud digestiva. Puedes intentar con yoga, meditación, baile, o, simplemente, destinar una hora al día sólo para ti. Recuerda que siempre habrá situaciones que no puedas controlar, de ti depende qué tanto afectarán tu vida.
10. Incluye probióticos en tu dieta. Éstos te ayudarán a proteger tu flora intestinal de agentes dañinos y fortalecer la mucosa protectora de tus órganos digestivos. Algunos lácteos, como el kefir o el yogur natural, son ricos en probióticos naturales.
¿Y qué pasa con el COVID-19?
Recuerda que la ansiedad generada por el encierro, aunado a las limitantes para encontrar espacios y momentos par mantenerte en movimiento, pueden hacer que tus síntomas se intensifiquen durante la pandemia.
Aprende a organizarte y diseña una rutina que te permite atender tus responsabilidades laborales, ejercitarte, meditar, cocinar y divertirte en familia. No olvides que la clave está en el equilibrio.