Cuanto más abraces a tu bebé, más se desarrolla su cerebro
Una nueva investigación sugiere que mientras más abraces a tu bebé, mejor será el desarrollo de su cerebro si su nacimiento fue difícil.

Ninguna madre olvidará la primera vez que abrazó a su bebé, y ahora una investigación sugiere que esos primeros abrazos mejoran el desarrollo de su cerebro tras un nacimiento difícil.
Cualquiera que haya estado en una sala de maternidad, sin duda, ha oído hablar de los beneficios del contacto piel con piel, pero una nueva investigación demuestra que esas horas dedicadas a abrazar pueden, incluso, contrarrestar las experiencias negativas entre bebés prematuros vulnerables.
Un estudio a 125 recién nacidos a término y prematuros en el Nationwide Children’s Hospital en Columbus, Ohio, encontró que las muestras de afecto de los padres tienen efectos duraderos sobre cómo reacciona el cerebro de los bebés al tacto suave.
Eso significa que la exposición temprana a los abrazos podría ayudar a los bebés prematuros a experimentar el afecto como algo placentero en lugar de abrumador y al mismo tiempo estimular respuestas cerebrales positivas.
Cuanto más abraces a tu bebé, más se desarrolla su cerebro, según un estudio
Los investigadores utilizaron una red de electroencefalograma (EEG) suave que se extendía sobre las cabezas de los bebés para medir las respuestas cerebrales.
Después, los pequeños fueron abrazados durante varios minutos justo antes de ser enviados a casa desde el hospital.
Te puede interesar: ¿Sabías que el embarazo es contagioso? La ciencia te explica por qué
Los bebés nacidos a término experimentaron una respuesta cerebral más fuerte que sus pares prematuros y, de estos últimos, aquellos que tuvieron que soportar procedimientos médicos dolorosos poco después del nacimiento, tuvieron las reacciones cerebrales más débiles.
Los investigadores se sorprendieron al descubrir que la percepción del tacto de un bebé prematuro está relacionada con su alumbramiento, ya que algunos requieren de apoyo para nacer o deben permanecer conectados a aparatos por ser muy pequeños.
Pero la buena noticia es que los abrazos pueden ayudar a contrarrestar las experiencias negativas.
Según uno de los autores, el Dr. Nathalie Maitre, la investigación indica que el contacto piel a piel es absolutamente vital para los bebés que pasan mucho tiempo en unidades de cuidados intensivos neonatales.
Sin embargo, cuando un bebé está atrapado en la UCIN, mamá y papá no siempre están disponibles para abrazar a su pequeño, por lo que Maitre dice que:
«Los hospitales deben recurrir a los fisioterapeutas para proporcionar una experiencia táctil cuidadosamente planificada que haga sentir protegido al bebé en ausencia de sus progenitores».
Por otro lado, para los padres que pueden estar presentes en la UCIN, estas muestras de cariño pueden ser una forma de recuperar un poco de control en una situación que a menudo puede ser preocupante y difícil.
Como ves, saber que un abrazo puede ayudar a contrarrestar el dolor del piquete de una aguja es solo una razón más para que los padres acurruquen a su bebé prematuro tanto como sea posible.
Aunque, ¿necesitan más motivos? Claro que no.