Guía práctica para usar correctamente un cubrebocas
Usar cubrebocas para evitar contagiar a los demás es una práctica que se ve en todo el mundo , pero, ¿cuál es el uso correcto de llevarlo?
Usar cubrebocas para evitar contagiar a los demás es una práctica que se ve en todo el mundo, pero ¿cuál es la manera correcta de hacerlo?
¿Qué tipo de cubrebocas es el mejor?
Si bien muchos países desaconsejaron el uso de cubrebocas al principio de la epidemia de coronavirus, ahora se incluye en las recomendaciones generales para frenar los contagios, junto a la sana distancia y a medidas de prevención, como estornudar en la flexura del codo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), así como las autoridades europeas y estadounidenses subrayan, no obstante, que los cubrebocas médicos (quirúrgicas, tipo FFP2…) deben destinarse de forma prioritaria al personal sanitario.
Para la población en general, la mejor opción son los cubrebocas textiles, que emergieron masivamente en el mundo. Si bien la OMS duda de su eficacia a la hora de proteger al portador, subraya que estas pueden proteger a los demás.
Te puede interesar: Cómo hacer un cubrebocas casero
Guía práctica para usar correctamente el cubrebocas
1. Los más pequeños no deben llevar cubrebocas para evitar el riesgo de asfixia.
2. No toques la parte frontal, ya que puede estar contaminado con las gotitas de saliva de otra persona.
Te puede interesar: La expulsión de gotitas por la boca, principal vector de transmisión del nuevo coronavirus
3. Antes de ponerse el cubrebocas, hay que lavarse las manos con jabón o gel antibacterial, agarrarlo por las extremidades y colocarla sobre la cara cubriendo la nariz, la boca y el mentón, antes de sujetarla con las gomas o tiras de tela.
4. Para quitarse el cubrebocas, también hay que lavarse las manos, antes y después. Se retira por el arnés.
5. Evita tocarlo o tratar de ajustarlo una vez puesta.
Te puede interesar: No hablar cara a cara, dejar las ventanas abiertas y lavar la ropa regularmente: nuevos consejos contra el coronavirus
6. No se debe llevar en el cuello ni subirla a la frente ni tampoco compartirla con nadie.
7. La duración de un cubrebocas desechable es de varias horas, según el modelo. Pero se recomienda desecharla si se moja o se daña. Países como España y Francia consideran que no deben superarse las 4 horas y recomiendan llevar repuestos si sales de casa.
Después de su uso
Los cubrebocas desechables deben tirarse preferiblemente en un bote de basura cerrado.
Para los modelos textiles, las recomendaciones varían. Los CDC de Estados Unidos llaman a lavarlas en lavadora «frecuentemente», con un detergente no agresivo y a una temperatura templada.
La Agencia Francesa del Medicamento recomienda un lavado en máquina de mínimo 30 minutos a 60 ºC y plancharlo una vez esté seco.
Para eliminar el virus, se desaconseja el congelador y el microondas. Hervir los cubrebocas podría dañarlos.
Finalmente, recuerda que los cubrebocas lavables no son eternos puesto que el tejido se degrada con cada lavada. Hay que desecharlos a la primera señal de que están defectuosos.