OMS declara emergencia internacional ante nuevo coronavirus en China
La mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más frágiles.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves la emergencia internacional ante el brote del nuevo coronavirus en China, aunque señaló que «no hay razones» para limitar los viajes o el comercio con ese país.
«Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más frágiles (…) No significa desconfianza con China» aseguró el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«La OMS no recomienda y de hecho se opone a cualquier restricción» de viajes o comercio, añadió el jefe de la OMS.
Es completamente nuevo
Al parecer, el virus pertenece a una cepa desconocida hasta ahora de coronavirus, una familia de patógenos que abarca desde resfriados comunes hasta el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que mató a 349 personas en China continental y a 299 en Hong Kong en 2002 y 2003.
Arnaud Fontanet, jefe del departamento de epidemología en el Instituto Pasteur de París, explicó a la AFP que la cepa del virus actual es en un 80% idéntico genéticamente al SARS.
China compartió el genoma del virus con científicos de otros países.
De momento, se lo ha apodado «2019-nCoV».
Es más suave que el SARS
Comparados con los del SARS, los síntomas de este nuevo virus parecen ser menos agresivos, y los expertos destacan que el balance de muertos es todavía relativamente bajo.
Según las autoridades de Wuhan, veinticinco de más de 200 personas infectadas en la ciudad se curaron.
«Es difícil comparar esta enfermedad con el SARS», comentó Zhong Nanshan, un reputado científico de la Comisión Nacional de Salud de China en una rueda de prensa esta semana. «Es suave. El impacto en el pulmón no es como con el SARS».
Sin embargo, que el virus sea suave también puede generar alarma ya que, puesto que los síntomas son más leves, la gente podría seguir viajando antes de que se les detecte la presencia del virus, advierten los expertos.