Aprende a hacer una mezcalina de jamaica con la receta de la chef Eva Quintanilla
La Chef Quintanilla te enseña a hacer una deliciosa mezcalina de Jamaica, un cóctel que te permite disfrutar del sabor del mezcal.

Mezcalina de Jamaica: receta de la chef Quintanilla (Vanidades)
Hoy en día, la importancia del mezcal a nivel mundial es indudable. Desde 2010, su producción se ha incrementado casi en un 50%, y la variedad de cócteles que puedes preparar con esta bebida mexicana también son variadas. La chef mexicana Eva Quintanilla, te enseña a preparar una deliciosa mezcalina de jamaica con mezcal.
Te interesa: La historia de la deliciosa y refrescante Margarita
¿Quién es Eva Quintanilla?
También conocida como chef Quintanilla, Eva Quintanilla es una chef mexicana que ha ganado popularidad en las redes sociales por su original forma de compartir sus exquisitas recetas con sus miles de seguidores, enseñando que la cocina es para todos.
“Es algo que me llena. Sus mensajes, lo que la gente me platica, es mi push día a día”, contó Quintanilla para Vanidades, sobre su experiencia con sus seguidores en sus diferentes redes sociales.
La chef Quintanilla también nos compartió cómo surgió su amor por la cocina:
“Desde pequeña tuve presente la cocina. Mi abuelita es de rancho, siempre hacía el cabrito asado, arroz... Entrar a su casa era oler todo lo que preparaba. A mi papá le encanta cocinar.
A los 7 años me puso en un sartencito aceite y cebolla, me hizo olerlo, y ahí empezó todo”.
Mezcalina de Jamaica
Eva Quintanilla también nos compartió la receta de una deliciosa y refrescante mezcalina de jamaica, y es más fácil de preparar de lo que crees.
Ingredientes:
- 1 1/2 oz de mezcal
- 3/4 oz de jugo de limón
- 1 1/2 oz de jarabe natural
- 3 oz de concentrado de jamaica
Preparación:
- Escarcha tu vaso con chile piquín
- Agrega al vaso el mezcal, luego el jugo de limón, agrega el jarabe natural y finalmente el concentrado de jamaica.
- Agrega hielo a tu gusto.
Te interesa: 10 cócteles con mezcal para brindar a la mexicana
Datos curiosos del mezcal
- La palabra mezcal proviene del náhuatl “mexcalli”, que significa “maguey cocido”, el cual lo utilizaban como alimento, y fibras para vestir en sus viviendas y rituales.
- El mezcal no causa la famosa “cruda” porque en su preparación no se usan sustancias químicas.Si quieres mezclarlo, hazlo con agua natural o mineral.
- Dependiendo de las maderas usadas en su preparación, grado de alcohol, agave o destilación, el mezcal tiene varios sabores: frutas, miel, chocolate o sabores cítricos.
- Existen dos especies de agave principales: espadín y madrecuixe. Los mezcales “de agave silvestre” se producen en cantidades pequeñas y caseras.
- Existe un curso en México llamado “master mezcalier” para obtener una certificación. El objetivo es saber servir mezcal, conocer su origen y proceso de producción
Te interesa: Tequila vs mezcal: ¿cuál es tu favorita y por qué son bebidas tan apreciadas?
Antes de irte: