(Foto: Getty Images)
Existen muchas dudas en torno de estos ingredientes utilizados por largo tiempo en la creación de hidratantes y tratamientos de belleza. Pero también en otras industrias, como la de alimentos o incluso la farmacéutica. Así que aquí te compartimos todos los detalles y evidencia científica, la cual te será super útil a la hora de armar el mejor kit de cosméticos y belleza para ti.
Aunque hoy día no son populares, los parabenos se utilizan en cosmética como conservantes y hacen que un producto dure un tiempo determinado, el cual siempre está indicado en la etiqueta. Se trata de un ingrediente usado de manera segura desde hace casi 100 años.
La principal preocupación respecto a su uso en la cosmética es que puedan tener un efecto similar al de los estrógenos, hormonas sexuales femeninas. En 2004 cuando se publicó un estudio realizado en una universidad de Reino Unido en el que se detectaron parabenos en tejido tumoral mamario. Aunque las conclusiones de esta investigación no fueron que estuvieran implicados en el cáncer de mama, muchos medios de comunicación lo contaron así.
Después se hicieron cientos de estudios más para tratar de encontrar alguna relación entre el cáncer y el empleo de parabenos en artículos de belleza. Lo cierto es que todas las investigaciones científicas llevadas a cabo hasta la fecha han rechazado esta relación. La evidencia dice que estas sustancias químicas empleadas en el campo de la cosmética son seguras. Además, al considerar su amplio uso, las reacciones alérgicas que producen suelen ser muy pocas.
Se trata de tensioactivos, cuya característica principal es eliminar la suciedad que se acumula en la piel y pelo, ya que el agua por sí sola no lo puede hacer. Éstos son capaces de atrapar y deshacerse de la grasa presente en el cuerpo y la melena. Encapsulan la suciedad y así es arrastrada con facilidad durante el enjuagado.
Algunos pueden irritar la dermis. Los sulfatos más usados en artículos beauty son el sodium lauryl sulfate (SLS), sodium laureth sulfate (SLES), sodium coco sulfate (SCS) y Coco Glucoside.
Debes saber que los productos cosméticos de limpieza no se encuentran formados solamente por agua y tensioactivos, sino que presentan toda una serie de ingredientes que en su conjunto contribuyen a crear fórmulas buenas y seguras. Así que no habría que dar por hecho la agresividad de un producto cosmético sólo por los tensioactivos que lleva, porque lo importante siempre será valorar la composición completa.
Por eso también existen limpiadores de cara, cuerpo y shampoos con sulfatos formulados, por ejemplo, para una piel o cuero cabelludo sensible o con dermatitis. Esto se debe a que la fórmula permite limpiar, al mismo tiempo que hidrata, calma y alivia la irritación de la dermis, gracias a la presencia de algunas otras sustancias.
Se trata de ingredientes que contienen silicio. Ayudan a mejorar el aspecto de la piel y el pelo, y se utilizan en cosmética de color, como en cosméticos. Son emolientes, hidratan y crean un film o una capa que protege de posibles agresiones externas, cambios de temperatura, entre otras cosas. Además, dejan la melena más suave, brillante y evitan el encrespamiento. Tienen una textura ligera, no pegajosa, y dejan una sensación agradable.
Evitar el efecto build up, que significa que las siliconas se acumulan, pudiendo llegar a apelmazar las hebras o a dar la sensación de pelo sucio. Sin embargo, éstas no se quedan para siempre en la melena, pues cualquier shampoo con tensioactivos es capaz de eliminarlas.
Se dice que tapan los poros, ¿pero en realidad eso es verdad? No, y tampoco pasa nada por utilizar productos con siliconas en la dermis, lo que tienes que hacer es desmaquillarla y limpiarla correctamente todas las noches.
Muchas siliconas son fácilmente biodegradables, no obstante, es cierto que otras pueden persistir en el ambiente durante años, como las insolubles. La preocupación por su posible impacto en el medio acuático es reciente, y por eso no existen suficientes investigaciones científicas al respecto.
Desde 2019, en Europa entró en vigor una ley cuya finalidad es la prohibición de usar como reclamo publicitario la leyenda: “Sin parabenos, sulfatos o siliconas”. Y según esta normativa, ningún cosmético en el mercado puede promocionar dicha sentencia. ¿La razón? Porque incluir estas sustancias en las fórmulas no es malo, ni el producto cosmético es de peor calidad y por ello no es menos seguro.
La estrategia publicitaria del ‘sin’ se fundamenta en el miedo, así que con esta regulación lo que se quiere es poner fin a la quimiofobia. Así que espero que esta información te sea muy útil y te ayude a adquirir y a escoger productos cosméticos ¡sin miedo!
Keto, mediterránea, astringente... hablemos sobre las dietas para bajar de peso más buscadas en internet y cómo funcionan. No podemos…
Se celebra el Día del pastel de chocolate, así que lo conmemoramos con unas cuantas rebanadas de datos curiosos (para…
Ya conoces los beneficios del jengibre, pero te has puesto a pensar ¿hay quienes no deban consumirlo? Cuándo no se…
Terminó el 2020 con una melena ondeante y ahora en 2021 apuesta por cabello lacio. Así puedes copiar el efecto…
Kristen Stewart protagonizará a la princesa Diana en el nuevo drama de Pablo Larraín, Spencer, y ya salió la primera foto de…
¿T-Rex es su mejor amigo? Estudios han demostrado que los niños que aman a los dinosaurios, son más inteligentes. ¡Descubre…