El reinado de Juan Carlos I a 45 años de que fue proclamado rey
La transición de la democracia, boda con Sofía, abdicación y abandono de España. El reinado de Juan Carlos I a 45 años de ser proclamado rey.

La transición de la democracia, su casamiento con Sofía, abdicación y abandono de España. El reinado de Juan Carlos I a 45 años de ser proclamado rey.
Fue un 22 de noviembre pero de 1975 cuando el entonces príncipe de España Juan Carlos I juró las Leyes Fundamentales del Reino ante las Cortes franquistas y fue proclamado rey. Los medios señalan que «su mundo, su generación, era la de la Segunda Guerra Mundial y la de la Guerra Fría». Nació en 1938 y en 2019 decidió retirarse de la vida pública. Pero en medio de esos años sucedieron varios acontecimientos históricos, polémicos y políticos. Este 2020, se cumplen 45 años desde que asumió la corona —para después abdicar en 2014—.
Recomendado: El gobierno español aumenta el sueldo a los reyes de España
El rey que vivió la transición de España
Los primeros años del reinado de Juan Carlos se hizo la transición española —periodo en el que España dejó el régimen dictatorial del general Francisco Franco y se rigió por una Constitución que restauraba la democracia—.
La crisis con el Golpe de Estado
El rey hizo frente a su primera crisis en 1981, el Golpe de Estado. Juan Carlos lanzó un mensaje al país: «La Corona, símbolo de permanencia y unidad de la patria, no puede tolerar en forma alguna las acciones o actitudes de personas que pretenden interrumpir por la fuerza el proceso democrático que la Constitución votada por el pueblo español determinó en su día a través de referéndum», vía ABC.
La boda con la hija mayor de los reyes de Grecia, Sofía
Un 14 de mayo de 1962 se casaron Juan Carlos I y Sofía de Grecia en la catedral de San Dionisio. Después se repitió la ceremonia en la Catedral Metropolitana de Atenas. Fue un matrimonio particular gracias a que ambos son de familias reales.
Recomendado: El ABC de Sofía de Grecia, la reina consorte de España que cumple 82 años
«¿Por qué no te callas?»
Hubo un enfrentamiento verbal entre el rey Don Juan Carlos y Hugo Chávez, presidente de Venezuela, durante la clausura de la XVII Cumbre Latinoamericana en noviembre de 2007.
El escándalo de Botsuana
En 2012 salió una polémica imagen del rey en una cacería de elefantes, acompañado de su amiga Corinna zu Sayn Wittgenstein. El rey pidió disculpas por el viaje que causó revuelo y descontento de muchos. «Lo siento mucho, me he equivocado», lamentó al público, y reafirmó «no volverá a pasar».
Abdicación en 2014
A través de un mensaje televisivo, se hizo público que Juan Carlos renunciaría al trono y pasaría la corona a su hijo Felipe. Entregó un documento a Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, para anunciar la abdicación.
Investigaciones al rey Juan Carlos por corrupción
Tanto en Suiza como en España, se investigó al rey por los 100 millones de dólares que habría recibido secretamente en la cuenta que tenía en este primer país en 2008.
El Tribunal Supremo español anunció la apertura de la investigación para determinar su eventual responsabilidad en una causa iniciada en 2018, cuando en unas grabaciones atribuidas a su examante Corinna Larsen, ésta aseguraba que Juan Carlos habría cobrado una comisión por la concesión de un contrato de alta velocidad ferroviaria a Arabia Saudita.
Según otras informaciones, la alemana Corinna Larsen habría declarado a la fiscalía de Ginebra que Juan Carlos le transfirió unos 65 millones de euros «por gratitud y amor» y no para ocultarlos.
A ello se sumó un escándalo de corrupción que llevó a su yerno Iñaki Urdangarin a la cárcel.
Renuncia a la herencia y polémica salida de España en 2020
A la luz de las controversias del rey, renuncia a la herencia de su padre. Meses después, el rey emérito abandona España tras las últimas presuntas negociaciones opacas, vía La Voz de Asturias.
Dos semanas después de el último hecho, la Casa Real reveló el secreto de dónde se encuentra el rey emérito español Juan Carlos I, perseguido por un escándalo de corrupción nacido de sus vínculos con las monarquías del Golfo.
«El día de 3 agosto se trasladó a Emiratos Árabes Unidos y permanece allí», indicó a la AFP un portavoz de la Casa Real sobre el rey emérito de 82 años.