Etiquetado en braille: cómo hacer del vino un tema de inclusión
El etiquetado de vino en braille es un paso hacia la inclusión. Conoce más sobre esto por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
El etiquetado de vino en braille es un paso hacia la inclusión. Conoce más sobre este elemento por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
¿Sabías que el 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad? El objetivo es promover los derechos y bienestar de las personas con discapacidad. También concienciar sobre su situación en aspectos de su vida. Y si en algo podemos estar todos de acuerdo, es que un buen vino lo puede disfrutar cualquiera. Por eso se dio a conocer un ¡etiquetado en braille! ¿Habías escuchado algo así?
Recomendado: Postres con vinos mexicanos. Una guía para hacer tu maridaje más dulce
La Semana de la Inclusión y un etiquetado en braille para botellas de vino
Los encargados del fomento al desarrollo del cultivo de la vid, el Consejo Mexicano Vitivinícola, realizan la primera Semana de la Inclusión y la conmemoran con una etiqueta en braille para botellas de vino mexicano.
Junto con asociaciones civiles, diversas bodegas e intérpretes de lengua de señas mexicanas buscan concientizar al público sobre la importancia de incluir a minorías en la cultura vitivinícola.
En un comunicado, el secretario del CMV resaltó que «deben hacerse experiencias aún más sensoriales para que un mayor número de personas tenga acceso a ellas y disfruten del vino».
No te pierdas: ¿Sabías que una copa de vino puede proteger tu cerebro de la demencia?
¿Por qué es importante fomentar estos sencillos pero muy necesarios cambios?
De acuerdo con EFE, el directivo de una bodega en España señaló la importancia del etiquetado en braille. Y testificó: «En el hogar de un invidente, es imposible reconocer los envases que quieres elegir. Tienes que abrir varios hasta que das con el que quieres».
Y el presidente del Consejo Mundial del Braille, Kevin Carey, añadió con la agencia: «El problema es que la gente no sabe mucho sobre los ciegos, hay falta de conocimiento sobre su vida». Aludió también a la falta de reglamentación para poner etiquetas legibles para todos.