Saca el ‘no puedo’ de tu vida. Tips para preguntar correctamente
¿Te has fijado cómo formulas preguntas? Te compartimos consejos para que preguntar sea la solución y así sacarás el 'no puedo' de tu vida.

¿Te has fijado cómo formulas preguntas? Te compartimos consejos para que preguntar sea la misma solución y así sacarás el ‘no puedo’ de tu vida.
La manera en que te preguntas a ti misma, o haces preguntas a las personas, te ayudará a encontrar soluciones creativas a tus problemas.
Imagínate que fuera imposible responder “no” a cualquier pregunta. Que borraran de nuestros cerebros el “no puedo” ante cualquier propuesta. Sin duda, seríamos más amables, los conflictos se allanarían ágilmente y los remedios a los obstáculos serían más sencillos. Alcanzaríamos más éxitos en común.
No te pierdas: 15 consejos para el bienestar de tu salud mental
Cambios que hacen la diferencia en los hijos
“Hijo, ¡tiende tu cama!”, seguro es una frase que sueles decirles a tus pequeños. “No tengo tiempo, me dejaron mucha tarea”, responden. “¡Que la tiendas!”, insistes, todavía sin sacarte la chancla.
“No puedo”, y cierran la puerta de su habitación. El asunto en esto es que no es posible borrar el “no puedo” del cerebro, ni su sentido o intención, pero sí modificar la manera, contexto y ambiente en el que preguntamos.
Que tus preguntas sean la propia solución
“Hijo (y aquí vamos de nuevo, en un momento más propicio, con una hermosa sonrisa, sin ironías, con curiosidad sincera y la actitud de encontrar la mejor de las respuestas), ¿cómo le podríamos hacer para que tengas tiempo de tender tu cama?”. Y aquí debería poner el meme del hijo pelando los ojos (“what the f…”), pero si analizas la pregunta, no podría decir “no” y estaría obligado a proponer algunas respuestas.
Claro, puede cerrarse a entablar un diálogo. Sin embargo, debemos centrar la discusión: “Pero, ¿cómo lo solucionamos qué se te ocurre?”. Si lo hacemos bien, con honestidad, iniciará una conversación que generará las condiciones y compromisos para que lo bueno ocurra.
Cuando cambiamos las preguntas que planteamos, a nosotros mismos o al prójimo, también modificamos la realidad
El lenguaje y las palabras determinan nuestra manera de ver el mundo.
Si insistes, quien tú quieras (tu hijo, pareja, jefe, proveedor, socio, vecino o hasta tu propio yo) te brindará soluciones que no sólo te harán feliz, sino que cambiarán su vida juntos.
La indagación apreciativa
Esto forma parte de una técnica llamada ‘Indagación apreciativa’, desarrollada por David Cooperrider en los años 80. Consiste en encontrar lo que tiene valor para ti, familia o equipo; es decir, todo aquello que es positivo para tu vida, trabajo o empresa, y potenciarlo.
En tanto, le quita importancia a las debilidades, así que lo mejor es apreciar lo que tenemos. ¿Dónde están nuestras fortalezas? Ves, aquí no cabe un “no puedo”. Pregunta adecuadamente y las hallarás.