Cómo perder peso para siempre

Cómo perder peso para siempre

Todo lo que necesitas saber sobre el método Dukan, en las palabras del propio Dr. Pierre Dukan

May. 23, 2011

Hace más de 30 años era un desconocido. Hoy es una marca registrada. En 1975, el Dr. Pierre Dukan se vio confrontado con su primer caso de obesidad. En ese entonces, el único sistema para tratar la obesidad eran las dietas bajas en calorías y la reducción de la cantidad de alimentos. Dukan imaginó una manera alternativa para perder peso sin volverlo a ganar, que iría desarrollándose hasta convertirse en el método Dukan, hoy célebre en el mundo entero.

Verdadero fenómeno editorial, su libro No consigo adelgazar se convirtió en un best seller en Francia, su país de origen, y fue publicado en 30 naciones. Millones de seguidores en todo el mundo recurren a su coaching (entrenamiento) en línea, ofrecido en francés, inglés y castellano. Su nombre figura en más de 500 blogs, sitios web y fórums, y sus seguidores siguen en aumento.

¿Cuál es el secreto de su éxito? Un régimen estructurado en cuatro etapas, la última de las cuales, “de estabilización”, es, según él, inédita en los regímenes tradicionales. Una primera fase “de ataque”, basada únicamente en las proteínas, seguida por una fase “de crucero”, en la que se agregan las verduras; luego, en la “de consolidación”, se introducen progresivamente otros alimentos: las frutas, el pan, las féculas y los quesos. A partir de “la estabilización”, se permiten dos comidas “de gala” por semana. La duración de las fases depende de la cantidad de kilos que se desea perder. Y luego, dos “obligaciones” de por vida: una jornada de dieta proteica pura por semana y dos cucharadas de salvado de avena por día.

El Dr. Pierre Dukan me recibió en su oficina/consultorio, a pocos metros de los Champs Elysées. A sus 70 años, tiene mucha energía. Es un hombre apurado que dice 100 palabras donde otros colocarían 10 y desmorona a sus críticos con argumentos que desgrana a una asombrosa velocidad. Su entusiasmo es contagioso. Al salir, lamento no tener kilos que perder para probar su régimen milagroso.

¿Cómo surgió la idea de su método?

Todo comenzó con uno de mis pacientes, obeso, que había probado muchos métodos y nunca había conseguido adelgazar. Un día me dijo lo siguiente: “Quíteme todo lo que quiera, menos la carne” . Yo entonces le contesté: “Coma carne durante cinco días, tome mucha agua y vuelva a verme entonces”. Cinco días más tarde, había perdido 5 kilos (11 libras). Fue así como comencé a interesarme particularmente en la importancia de las proteínas en el adelgazamiento. Luego de 20 días, mi paciente había perdido 10 kilos (22 libras), pero empezaba a cansarse de su plato favorito. Así que comenzamos a agregar verduras, productos lácteos descremados, pescados, etc., siempre sin poner restricción en la cantidad. Luego el método se fue afinando.

¿Cuando puede decirse que el régimen Dukan estuvo a punto?

A partir de 1975 comencé a desarrollarlo y luego, con el contacto con mis pacientes, se fue formando una especie de plan con fases sucesivas. Pasé 35 años estudiando y perfeccionándolo. El método realmente quedó terminado en el 2000.

¿Cómo nació la idea de una guía personalizada?

El libro de mi peso es el resultado de toda mi experiencia como médico nutricionista. La idea surgió cuando una paciente, una princesa de Kuwait, rica y bien entrada en kilos, quiso perder peso pero, sobre todo, no volver a engordar. Cada vez que ella venía, yo tomaba un montón de notas. Un día, me pidió que resumiera todas mis notas y consejos, y se los diera. Lo hice y el resultado fue un librito de unas 50 páginas, una pequeña guía personalizada. Tiempo después, volví a verla, estaba delgada y muy feliz gracias a ese pequeño librito que la había ayudado a mantener su voluntad. Fue así que nació el proyecto de mi primer libro.

¿Cómo se puede dar consejo a una persona sin haberla visto jamás?

El libro fue concebido a partir de las respuestas que el paciente da a un cuestionario de 154 preguntas, que son el fruto de las reflexiones de los expertos que colaboraron con el proyecto, cada uno de ellos reconocido en una especialidad vinculada con el problema del sobrepeso. La combinación de todas estas respuestas resulta en un perfil personal que nos permite hacer una selección de las páginas entre 120.000 páginas de datos, que constituirán “su” libro. Cada libro es único, porque los perfiles nunca son los mismos y todo su interés reside en llevar a la persona para quien fue concebido a tomar conciencia de los factores determinantes de su peso. Por lo menos 12 de ellos están relacionados con aspectos muy íntimos: la herencia, la primera infancia, el carácter, su morfología, su temperamento, sus gustos, su apariencia física, su vida social, su actividad física...

¿Cuáles son los factores más determinantes para explicar el sobrepeso de un individuo?

Su peso refleja su equilibrio y las influencias que recibió desde su nacimiento. Algunos especialistas en genética afirman que casi un tercio del peso está determinado por la herencia, es decir, el legado de sus padres y ancestros. Pero los comportamientos socioculturales tienen un papel fundamental, pues incitan a ir hacia los placeres efímeros, entre los que se encuentran una cantidad de alimentos programados para aportar ese placer, y estos generalmente son grasos y muy ricos en calorías. Las calorías no son las culpables en sí mismas, de la misma manera que cuando alguien te ataca con un martillo no es el martillo el responsable, sino la persona que lo tiene. En la lucha contra el sobrepeso es el comportamiento que lleva al sobrepeso, no las calorías. Por eso lo que me importa en mi régimen no es tanto ir a contar las calorías, sino modificar los comportamientos. Yo suelo decir que el exceso de peso es pérdida de naturaleza y exceso de civilización.

O sea, que hay que cambiar las costumbres alimentarias...

Así es: no podemos cambiar el mundo, sino nuestra mirada al mundo. Es decir, no se puede modificar el emisor (la sociedad), pero sí el receptor (el individuo). Lo que hay que retener grosso modo de mi método es que hay que desplazar el cursor alimentario hacia las proteínas y legumbres, aprender a obtener placer de estas, como se obtiene del azúcar o la mantequilla. Por ejemplo, yo, cuando como socialmente y me sirven un cuscús, me como la carne y las legumbres y dejo de lado los granos, repletos de mantequilla. Son reflejos básicos que hay que aprender.

¿Cuáles son los principios fundamentales del método Dukan?

El régimen está construido sobre tres pilares alimentarios: el primero son los 100 alimentos -72 de origen animal y proteicos y 28 verduras- que se pueden comer tanto como uno quiera. El segundo, es el salvado de avena. A partir del momento en que se agrega este elemento con el que se pueden hacer galletas o pan, cambia completamente la vida. El tercer elemento son las cuatro fases: de ataque, de crucero, de consolidación y de estabilización.

El salvado de avena es, de acuerdo con usted, el alimento “estrella” del método?

Pues claro, porque para mí es sencillamente el alimento más protector de la salud en el mundo. Es una fibra soluble que facilita el tránsito intestinal y se lleva con ella parte de las calorías consumidas. Si se ingiere diariamente permite mantener la línea, asociada con una alimentación equilibrada; reduce la tasa de colesterol y protege las paredes del intestino, como una esponja intestinal que absorbe y limpia.

Con su método se pierde peso rápidamente. ¿No es esta una manera de recuperar los kilos también rápidamente?

A diferencia de otros regímenes, el mío incluye una etapa de estabilización para toda la vida, que debe contemplar una jornada de proteínas por semana y tres cucharas de salvado de avena por día. Esta etapa la introduje después de años de experiencia para evitar justamente que mis pacientes vuelvan a verme, y ninguna otra dieta la incluye. Es una etapa verdaderamente estructurada.

Los adeptos a su régimen lo siguen a través de sus libros o por Internet. ¿Están suficientemente informados al respecto?

No me canso de repetirlo y lo digo constantemente: “Consulte con su médico” . Obviamente, al seguir un régimen puede haber contraindicaciones. No hay que seguirlo si se es menor de 17 años, depresiva, diabética insulino-dependiente o si se sufre de problemas de comportamiento alimentario. Luego de lo cual hemos anticipado todas las preguntas que puedan presentarse. En cuanto a los que lo siguen a través de nuestro sitio (www.dietadukan.es), la persona comunica lo que comió durante el día para que las consignas para el día siguiente sean adaptadas. Cada mañana enviamos consignas con un apartado alimentario, uno relacionado con la actividad física y otro de apoyo. Por la noche, nuestros internautas nos reenvían un email con varios puntos. Conocemos su peso, sus medidas, su actividad física, sus desvíos, su grado de motivación, su grado de frustración, qué alimentos le faltaron más. Al día siguiente reciben un e-mail.

En 2002, el fenómeno Dukan explotó. De su primer libro No consigo adelgazar, editado en Francia, se vendieron 2 millones de ejemplares. Le siguieron una docena de títulos como El método Dukan ilustrado, Los 100 alimentos Dukan a voluntad, Las recetas Dukan, Mi secreto de línea y salud, Guía nutricional Dukan y Los postres Dukan, entre otros, diferentes variaciones sobre el mismo tema, algunos de los cuales fueron traducidos a 30 idiomas. Así, en Polonia, sobrepasó el millón de ejemplares; en España, No consigo adelgazar va por su octava reedición: 10 millones de lectores en el mundo. En febrero fue lanzado en Rusia y en junio lo será en China. Pero Dukan esperó la aparición de su opus en Estados Unidos (abril 2011), que fue anunciada por un largo artículo en el New York Times. “Mi deseo sería que mi método sea la referencia internacional”, dice. A juzgar por el camino recorrido hasta ahora, es posible que se cumpla. Pero en el caso del método Dukan, el éxito viene acompañado por su dosis de críticas.

Hay quienes opinan que el régimen Dukan es desequilibrado, hiperproteinico

¿Desequilibrado? Se comienza con la proteína. Sin proteína se muere, es vital. Yo le doy a la proteína un estatus de protección. ¿Qué es la proteína? Es un nutriente que no está producido por la naturaleza humana, necesario para alimentar; es un carburante. El hombre debe tomarla de los animales o de las plantas. Después se agregan las verduras llenas de vitaminas, y luego las frutas, que son como las verduras pero más ricas, más densas, con azúcar. Después se añade el pan, que es un carburante y da energía. Después el queso, que aporta algunos lípidos. Y más adelante las féculas, que son pura energía, como gasolina para un automóvil.

¿Hay alguna dieta que considera eficiente, además de la suya?

Hay tanta cantidad de dietas que es comprensible que la persona que desea adelgazar no sepa cuál elegir. Yo personalmente investigué más de 200, de las cuales finalmente se destacan siete: las de bajas calorías que, como ya mencioné, no son eficaces; Weight Watchers, que fue muy renovadora por sus reuniones, pero que no ofrece un verdadero plan de estabilización; Atkins, demasiado grasa, y su heredera, Montignac; South Beach, que no es mala, pero con una perspectiva demasiado norteamericana... Muchas dietas ayudarán a bajar de peso, pero luego abandonan al paciente y seis meses más tarde, los kilos vuelven. Sin falsa modestia, pienso que mi método es el mejor, porque sigue a la persona de por vida y no digo con ello que hará dieta de por vida, jamás propondría eso: ¡comer es un placer! Yo no quiero hacerme la promoción, viví mucho tiempo lejos de los medios.

Muchos dicen que la dieta mediterránea es la mejor del mundo

En términos de salud, pero no de pérdida de peso. Comer pescado, verduras y frutas está muy bien para no engordar, para mantenerse, pero no sirve para aquellos que tienen que perder kilos. En definitiva, si se desea adelgazar, no sirve.

Se acusa a los regimenes ricos en proteínas de provocar las enfermedades renales y la osteoporosis. ¿Qué hay de cierto en esto?

En realidad, no existe ninguna prueba de que una alimentación rica en proteínas sea nefasta para los riñones de una persona sana, pero es cierto que quienes sufren de diabetes o de problemas renales deben ser prudentes con su régimen de comidas y consultar con su médico. En lo que respecta a la osteoporosis, el riesgo está ligado esencialmente con el consumo de proteínas animales, no vegetales (las proteínas animales aumentan la acidez del organismo, que responde extrayendo el calcio de los huesos). Pero se puede prevenir esta acidosis aumentando el consumo de frutas y verduras o tomando aguas minerales carbonatadas.

¿Qué pasa con la gente con predisposición al nivel de colesterol alto?

A lo largo de mi carrera he tratado a 25.000 personas con colesterol cuyos niveles disminuyeron en todos los casos con el método, puesto que este evita el consumo de grasas de carne, manteca y queso. Si se sigue el programa estrictamente, los niveles de presión y de colesterol mejorarán. Atención: mi dieta no debe confundirse con la de Atkins, que permite todo tipo de grasas.

¿Qué puede decir del riesgo de cáncer colorectal del que hablan ciertos expertos?

En cuanto a la prevención de cánceres, los científicos están de acuerdo en que las dos mejores medidas son suprimir el tabaco y evitar el sobrepeso. Este desempeña un rol determinante en ciertos cánceres femeninos, como el de útero o el de pecho, y es un riesgo. Está científicamente probado. En cambio, la posibilidad de un cáncer a causa de un régimen alimentario es solo una hipótesis.

El sobrepeso es, según usted, fuente de todos los males

¡Lo es! Actualmente, el sobrepeso es el principal serial killer en el mundo. Se mueren más personas de enfermedades como consecuencia del sobrepeso que de cualquier otra enfermedad. Infartos, accidentes cardiovasculares, hipertensión y cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la obesidad como una pandemia y la obesidad comienza con el sobrepeso.

Se dice que muchas famosas han seguido su metodo, entre ellas Gisele Bundchen...

También Jennifer López y Penélope Cruz, aparentemente para recuperarse ambas de sus embarazos. También lo han seguido Kate Middleton y su madre Carole. Lo sé porque Carole me pidió cuatro ejemplares de mi libro autografiados.

¿Qué consejo les daría a quienes deseen seguir su régimen?

Primero, consultar con su médico y que no olviden el ejercicio físico. Veinte minutos de caminata diaria como mínimo, no es mucho pedir.

Relacionado