Los cofres de las dinastías del Reino Unido, Holanda y Suecia tienen las joyas más bellas y apreciadas
6564242058-61 V13/53 GUERRA TIERAS.indd7191675058-61 V13/53 GUERRA TIERAS.indd58-61 V13/53 GUERRA TIERAS.inddTiara Kokoshnik, Reino Unido. La reina Alejandra de Inglaterra se inspiró en los campos de Rusia cuando en 1888 pidió a sus joyeros una tiara que evocara el adorno de cabeza kokoshnik, usado por las campesinas de ese país20100723_zaf_u99_187.jpg5165338358-61 V13/53 GUERRA TIERAS.indd58-61 V13/53 GUERRA TIERAS.inddTiara de Camafeos de Josefina de Beauharnais, Casa Real de Suecia. En una época, esta tiara la usaron muchas de las hermanas de Napoleón, quienes odiaban a Josefina y cuando podían la pedían prestada. La joya llegó a Suecia cuando Josephine —la otra nieta de Josefina de Beauharnais— se casó con el rey Oscar de Suecia en 1823. Oscar era el hijo de Jean Baptiste Bernadotte, quien originó la dinastía actual, y de Désirée Clary, la primera novia de Napoleón Bonaparte.58-61 V13/53 GUERRA TIERAS.indd58-61 V13/53 GUERRA TIERAS.inddTiaras de Holanda. Las tiaras más famosas entre las holandesas son la tiara de Diamantes; la de Diamantes Rosas (que llevó la reina Máxima la noche antes de su entronización), la tiara de la Reina Ana, y la tiara de las Margaritas, entre otras. La tiara de Diamantes Rosas es una hilera de grandes diamantes en forma de rosas y puede usarse como diadema o como collar. Era de la reina Guillermina -abuela de la reina Beatriz- quien la usó como gargantilla en su coronación en 1898 y en su boda.74445572Una de las pocas tiaras del principado de Mónaco es la Fringe, de la princesa Charlotte, madre de Rainiero.58-61 V13/53 GUERRA TIERAS.indd58-61 V13/53 GUERRA TIERAS.indd58-61 V13/53 GUERRA TIERAS.indd58-61 V13/53 GUERRA TIERAS.indd58-61 V13/53 GUERRA TIERAS.indd58-61 V13/53 GUERRA TIERAS.indd58-61 V13/53 GUERRA TIERAS.indd58-61 V13/53 GUERRA TIERAS.indd58-61 V13/53 GUERRA TIERAS.indd