¿Niños veganos? Cómo planear una dieta balanceada

¿Niños veganos? Cómo planear una dieta balanceada

En los más recientes años, la preocupación por el cuidado del planeta ha aumentado, por lo que se busca llevar llevar un estilo de vida más sostenible, lo que incluye la alimentación.

Y con esto nos referimos que cada vez se escucha más sobre el aumento de una alimentación vegana o vegetariana y cada vez son más los padres que inculcan a sus hijos una dieta basada en plantas y productos 100% naturales. Sin embargo, muchas personas dudan si este tipo de alimentación es segura y completa, ya que se piensa que las proteínas solamente provienen de origen animal. Pero, por fortuna, contrario a lo que se piensa, una ingesta sin productos de origen animal, equilibrada y variada, puede ser sana al tener alimentos frescos como frutas, verduras y legumbres, y según la Asociación Americana de Nutrición y Dietética, es adecuada en cualquier ciclo vital, aun en el embarazo y la niñez, siempre que esté planificada por expertos y pediatras, e incluya suplementos de vitamina B12.

¿Niños veganos? Cómo planear una dieta balanceada

Entre quienes han estudiado este tipo de régimen alimenticio también está el Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (AEP) elaboró una serie de recomendaciones con el fin de “evitar las carencias alimenticias que este tipo de dietas pueden suponer en la infancia y juventud, y de que los padres conozcan los nutrientes que se han de complementar “en caso de optar por una dieta vegetariana o vegana para sus hijos”, según el coordinador de dicho comité, José Manuel Moreno Villares.

¿Niños veganos? Cómo planear una dieta balanceada

En este sentido, tal y como explicó el doctor, “las dietas restrictivas exigen una mayor atención y cuidado. Una dieta vegetariana mal planificada, como cualquier otro tipo de alimentación desequilibrada, puede tener consecuencias negativas sobre la salud y el crecimiento, por lo que es importante y recomendable que, antes de incluir a los niños en una dieta restrictiva, se acuda a la consulta del pediatra”. Este valorarará si ésta cumple con los estándares nutricionales necesarios para un buen desarrollo y, en caso necesario, “suplementarla de manera correcta”, advierte el doctor Moreno. Las dietas vegetarianas son ricas en fibra, magnesio, hierro férrico, ácido fólico, vitaminas C y E, ácidos grasos poliinsaturados n-6, carotenoides, flavonoides y otros fitoquímicos y antioxidantes. No obstante, tal y como informa Moreno, son más bajas en grasa total, ácidos grasos polliinsaturados n-3, colesterol, yodo, zinc, hierro ferroso y vitaminas B12 y D. “El riesgo de deficiencias es mayor en las dietas más restrictivas, en especial en la dieta vegana, ya que esta excluye cualquier producto de origen animal”, matiza el doctor.

Detectar riesgos en niños veganos

Según añadió, apoyándose en el artículo publicado en Anales de Pediatría, los niños vegetarianos o veganos tienden a consumir más frutas y verduras, menos dulces, aperitivos salados y grasas saturadas, pero existe riesgo de consumir en exceso algunos alimentos con baja densidad nutricional. En este sentido, las necesidades de proteínas pueden ser suficientes si la dieta incluye una variedad amplia de alimentos de origen vegetal y se alcanzan los requerimientos de energía. Como, en general, la calidad proteica de los alimentos vegetales es inferior a la de los productos de origen animal (en especial la leche y el huevo), es aconsejable asegurar que se consuman diariamente alimentos ricos en proteínas (legumbres, frutos secos y semillas) y que se combinen las fuentes de proteínas.

¿Niños veganos? Cómo planear una dieta balanceada

Más recomendaciones

De igual forma, el uso de la soja y sus derivados (tofu, tempeh y análogos de carne), así como los pseudocereales como la quinoa y el amaranto, pueden contribuir a garantizar un adecuado balance de aminoácidos. En relación con el hierro y el zinc, el artículo indica que, si bien es cierto que en algunos productos vegetales su contenido puede ser elevado, al tratarse de hierro en su forma no-hemo, cuya absorción es más difícil, su biodisponibilidad es menor. “Por eso se recomienda consumir alimentos ricos en vitamina C en cada comida para favorecer la absorción del hierro”, aconseja el doctor Moreno Villares. La sal yodada, los vegetales de origen marino y algunos alimentos a base de cereales constituyen la mejor fuente de yodo de las personas veganas. Los lácteos y la yema de huevo también son fuentes de yodo, según destacó Moreno. Sin embargo, las algas (wakame, kombu, alaria y nori, entre otras), con gran protagonismo en estas dietas, pueden ser una fuente importante de yodo aunque, sin embargo, también lo son de arsénico, “por lo que deben usarse con precaución en lactantes y niños pequeños”, advierte el experto.

Suplemento de Vitamina B12, imprescindible

Por otro lado, Moreno destacó que la vitamina B12 no se encuentra en los alimentos de origen vegetal. Además, los alimentos fermentados o las semillas marinas no pueden considerarse una fuente de vitamina B12 fiable. “Es imprescindible el suplemento de vitamina B12 oral para todas las personas vegetarianas y veganas. Incluso en ovolactovegetarianos o en personas que consuman habitualmente alimentos fortificados, una dosis semanal de refuerzo es la mejor forma de garantizar niveles óptimos de esta vitamina”, asegura el doctor. Así, a pesar de que seguir una dieta vegetariana en cualquier etapa de la infancia no signifique necesariamente que sea insegura, el doctor subraya que “es preferible aconsejar que durante el periodo de lactante y en el niño de corta edad se siga una dieta omnívora o, al menos, ovo o lactovegetariana”.

Por etapas

La edad de introducción de otros alimentos en niños veganos debe ser la misma que para los no vegetarianos. Es recomendable introducir las legumbres a partir de los 6 meses, ya que son el sustituto natural de la carne en las dietas vegetarianas. A partir de los 6 meses se puede ofrecer también yogur de soja sin azúcar de manera ocasional, para desayunar o merendar, con o sin fruta. Es importante elegir variedades enriquecidas con calcio. Además, también es recomendable el consumo regular de verduras ricas en vitamina A (camote (boniato) brócoli, zanahoria, calabaza). Por su parte, el gluten “debe introducirse a la misma edad que en los lactantes sin dieta especial”, según el doctor. Tal y como especifica, en niños veganos es importante promover el uso de cereales integrales, como el pan, el arroz, la pasta, el cuscús, el mijo, la polenta de maíz y la quinoa. Ocasionalmente, también se pueden usar bebidas vegetales enriquecidas con calcio para preparar algún plato, “pero no deben usarse nunca como bebida principal”, avisa.

A partir de un año

Hasta el año se deben evitar las espinacas, las acelgas, la borraja, la remolacha, la rúcula y otras hojas verdes por su alto contenido en nitratos; la miel y los siropes, por el peligro de contaminación con esporas de botulismo; las algas, por su alto contenido en yodo; y alimentos con efecto laxante, como las semillas de lino y las de chía. A partir de los 2 años, tal y como informa el experto, la alimentación de los niños debe ser igual que la del resto de la familia, cuidando la oferta de alimentos frescos frente a productos procesados o jugos de frutas con azúcares añadidos.

Con información de Europa Press
Te puede interesar
Atrévete a lucir tu melena plateada con estos cortes de cabello que además, favorecen tu estilo y harán que las facciones de tu rostro se estilicen
La actriz se ha convertido en un gran referente de moda y estilo gracias a sus increíbles looks, los cuales se pueden adaptar muy bien a mujeres maduras
Si buscas cambiar de look, inspírate en el estilo de una de las cantantes del momento. Te verás guapísima y lucirás a la moda en todo momento
George comenzará este año su primera prueba para definir su futuro educativo en Ethon College, aunque todavía faltan unos años para poder entrar a la institución
¿Sabías que su uso puede tener tanto beneficios como algunos inconvenientes?
La reina consorte de España ya ha dado la respuesta a las complicaciones que representa combinar prendas ajustadas
El mundo de la moda ahora se verá deslumbrado por las creaciones de Pierpaolo Piccioli, director creativo de Valentino, que marcaran tendencia a principios del próximo año
La hora del té posee en su protocolo una larga lista de “si” y “no”, por lo que debes estar atenta a la manera correcta de planear este ritual y así agasajar a tus invitadas
Muchas de las últimas tendencias de moda encuentran como punto en común su inspiración en looks que la princesa Diana se atrevió a usar
En una espectacular pasarela bajo la Torre Eiffel, Renata Notni modeló junto a Kendall Jenner, Eva Longoria, Helen Mirren y Camila Cabello para L’Oréal París.
La filmografía de la Angelina Jolie va más allá del entretenimiento, representando todo un hito en el imaginario de las mujeres modernas
La mayor representante del estilo y elegancia venezolana ha revelado la dura opinión que tiene acerca de las nuevas influencers de moda
La hermana del rey Felipe VI reaparece, en medio de su proceso de divorcio, luciendo un esplendoroso vestido con estampado floral
Su padre dio a conocer la noticia a través de las redes sociales, sin confirmar la causa del deceso.
Robyn Rihanna Fenty, conocida como Rihanna, no sólo ha fusionado géneros musicales, también estilos de vestir, logrando reinventar su imagen.
Claudia, Eugenia y Alejandra se han mantenido al margen del tema y no han comentado nada ante las cámaras sobre el embarazo de Gabriela Guillén
Haz un viaje a la nostalgia con estas telenovelas mexicanas de antaño que paralizaron a toda una época
La monarca británica casó a sus hijos y nietos con futuros reyes y reinas de Europa durante su reinado, emparentando así con varias casas reales del viejo continente