Postres, aperitivos y guarniciones a base de frutas aportan frescura y originalidad a las comidas y cenas familiares

Piñas, uvas, manzanas y otras frutas también tienen su hueco en el menú navideño: postres, aperitivos y guarniciones frutales que aportan frescura y originalidad. ¡Inclúyelas en tus cenas navideñas!

Las uvas son, sin duda, una de las frutas más características del periodo navideño que, además pueden emplearse como ingrediente de diferentes platos en los menús de la temporada. Aquí, algunas uvas de la suerte espolvoreadas con virutas de oro comestible de 22 quilates.

Las uvas aportan una gran cantidad de nutrientes al organismo. Destacan por su contenido en azúcares (glucosa y fructosa) y vitaminas del grupo B, como el ácido fólico o las vitaminas B1, B2, B3 y B6.

En algunos países latinoamericanos, la manzana tiene un lugar muy especial en las celebraciones navideñas. Este es el caso de México, donde la ensalada de manzana es uno de los platos típicos de estas fechas. Esta fruta está compuesta de agua en un 85%, es rica en fibra, sobre todo si se consume con piel, lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal.

La pera también tiene su lugar en los menús navideños. De hecho, las peras al vino son un postre muy común en esta época del año. Esta fruta tiene un 87% de agua, aporta azúcares, fibra, taninos y potasio. También es fuente de vitamina C, aunque en menor proporción. Así que ya sabes, dale a tu menú navideño un toque refrescante y nutritivo con estas saludables opciones.

Otra fruta muy consumida durante el periodo navideño en diversas partes del mundo es la piña. Hay diferentes variedades y algunas tienen la particularidad de producir enzimas proteolíticas que ayudan a digerir las proteínas de los alimentos y a facilitar la digestión.

El coco es una fruta casi imprescindible en la gastronomía navideña de Puerto Rico. El arroz con dulce, el tembleque y el majarete son postres muy característicos de la Navidad boricua, todos ellos elaborados con coco. Aquí, un cebiche de coco, plato de cocina criolla caribeña.

El coco tiene aproximadamente un 45% de agua, por lo que su aporte es menor que el de otras frutas y, a diferencia de las demás, es muy rico en grasas, sobre todo ácidos grasos saturados. Así, el coco es una fruta de alto valor calórico . Y tú, ¿qué fruta prefieres esta Navidad?