Terapia de contraste: la experiencia que renueva cuerpo, mente y emociones

La terapia de contraste combina calor y frío para activar tu cuerpo, aliviar el estrés y fortalecer tu salud.

como funciona la terapia de contraste .png

Descubre por qué es una tendencia en Estados Unidos y cómo poco a poco está popularizando en México.

Getty Images

¿Qué es la terapia de contraste?

La terapia de contraste consiste en alternar dos temperaturas extremas: primero se expone el cuerpo al calor, generalmente en un sauna o baño de vapor, y después, se pasa al frío, como una tina de agua helada o “cold plunge”. Esta transición térmica genera una respuesta en el cuerpo que puede mejorar tanto el bienestar físico como emocional.

Aunque para muchos puede sonar intenso, esta práctica no es nueva. Se ha usado durante siglos en culturas como la finlandesa, la japonesa y la nórdica, y en los últimos años ha ganado fama en países como Estados Unidos, sobre todo entre deportistas, celebridades y personas interesadas en el autocuidado.

¿Para qué sirve la terapia de contraste?

Los beneficios de esta práctica van más allá de sentirse “despierto” después de sumergirse en agua fría. Aquí te contamos algunos de sus efectos positivos:

terapia de contraste en mexico.png

Al regular el sistema nervioso y relajar el cuerpo, muchas personas reportan dormir mejor tras una sesión.

Canva

  • Activa la circulación sanguínea: El calor dilata los vasos sanguíneos y el frío los contrae, lo que estimula el flujo sanguíneo.
  • Mejora la recuperación muscular: Por eso es muy usada por atletas. Ayuda a reducir la inflamación y el dolor muscular.
  • Disminuye el estrés y la ansiedad: La exposición al frío regula el sistema nervioso y mejora el estado de ánimo.
  • Fortalece el sistema inmunológico: Estudios sugieren que puede aumentar la producción de glóbulos blancos.
  • Eleva los niveles de energía y concentración: Después de una sesión, muchas personas sienten mayor claridad mental y ánimo.

¿Por qué se ha vuelto tan popular en Estados Unidos?

En Estados Unidos, esta terapia se ha convertido en una tendencia de bienestar, en especial en ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Miami. Influencers, atletas y figuras de la salud la han promovido por sus beneficios rápidos y la sensación de “renacimiento” que deja en el cuerpo.

Además, el auge del biohacking (optimizar el cuerpo y mente con herramientas naturales) ha hecho que este tipo de terapias sean más buscadas. Se ofrecen en spas, gimnasios boutique y centros de bienestar como parte de una rutina de autocuidado.

¿Y por qué apenas llega a México?

Aunque el wellness está creciendo a pasos agigantados en México, la terapia de contraste apenas empieza a despegar. Esto se debe a que requiere instalaciones específicas (como saunas y tinas de agua fría), así como conocimiento especializado. Pero con el interés creciente por el bienestar físico, mental y emocional, esta tendencia empieza a ganar terreno en nuestro país.

beneficios terapia de contraste.png

En ese contexto, la terapia de contraste llega como una herramienta poderosa, accesible y efectiva.

Canva

Cada vez más personas están buscando opciones naturales para lidiar con el estrés, mejorar su salud y reconectar con su cuerpo.

¿Quién puede tomarla?

La buena noticia es que casi cualquier persona puede disfrutarla. No es necesario ser atleta o tener experiencia previa. Solo necesitas abrirte a la experiencia y escuchar a tu cuerpo. Aun así, se recomienda evitarla si tienes alguna condición cardiovascular o problemas graves de presión, a menos que un médico lo autorice.

Si es tu primera vez, no te preocupes: no tienes que soportar temperaturas extremas por mucho tiempo. Aquí van algunos consejos:

  • Empieza con sesiones cortas: 10 minutos de sauna + 1 minuto de tina fría es suficiente para sentir cambios.
  • Respira profundamente: La respiración es clave para relajarte y no entrar en pánico con el frío.
  • Ve acompañado: Compartir la experiencia puede ayudarte a sentirte más cómodo.
  • Hidrátate antes y después: La sudoración es intensa, así que es importante reponer líquidos.
  • Escucha a tu cuerpo: Si sientes mareo o molestia, sal inmediatamente y descansa.

¿Dónde probarla en México?

Koti Wellness pone de moda la terapia de contraste en la apertura de sus operaciones en México. Koti nació en 2023 como un oasis de bienestar en el corazón de la CDMX, creado por dos personas que querían compartir una práctica que transformó sus vidas: la terapia de contraste.

que es la terapia de contraste.png

Koti es la primera marca en toda Latinoamérica en ofrecer salas privadas de terapia de contraste.

Cortesía

Koti surge de una mezcla entre amor, salud y comunidad. Sus fundadores, Carlos y Equity, vivieron en carne propia cómo esta práctica les ayudó a superar retos personales: uno con enfermedades autoinmunes y otro con problemas de salud mental. A partir de esa experiencia, decidieron compartir su hallazgo con más personas.

En apenas 4 meses, su sede en la colonia Roma alcanzó el 100% de ocupación. Ante la alta demanda, abrieron Casa Koti en la Condesa, un espacio con un enfoque más comunitario y social.

Pero este centro de bienestar va más allá del sauna y la tina fría. En sus espacios también encontrarás:

  • Terapias corporales (masajes terapéuticos, relajantes y desintoxicantes)
  • Medicina tradicional china y acupuntura
  • Meditación en clases grupales e individuales
  • Clases de movimiento
  • Terapias intravenosas (sueros)
  • Espacios de comunidad para charlas, talleres y conexión

Desde $400 pesos puedes comenzar tu ritual de bienestar, ya sea en sesiones individuales o mediante membresías ilimitadas. Koti está abierto todos los días, porque el bienestar no tiene horario. Además no solo ofrece una experiencia física, sino también emocional. Es un lugar donde se puede venir a sanar, a conectar con otros y, sobre todo, a cuidarse.

¿Te animas a probarlo? Una sola sesión puede cambiar por completo cómo te sientes contigo mismo. Y quién sabe… tal vez se convierta en tu nuevo ritual favorito.

¡Amateur de la cultura pop y del cine! Me encanta conocer nuevos lugares y soy fan de la música de los 2000.
Relacionado