Durante las primeras horas de este lunes 21 de abril se dio a conocer la noticia de la muerte del papa Francisco, quien trascendió a los 88 años de edad y dejó toda una serie de conmovedores recuerdos, como aquella entrevista en la cual se describió como un “pobre desgraciado”.
En aquel encuentro con la periodista argentina Bernarda Llorente en 2023, el Santo Padre dijo las siguientes palabras: “Yo cuando estoy en la intimidad me digo una verdad a mí mismo: ‘soy un pobre desgraciado a quien Dios le tuvo mucha misericordia’. Creo que con esta verdad puedo ser recordado muy bien. La misericordia de Dios es genial”, sostuvo Francisco, en respuesta a cómo quiere que lo recuerden.
Bajo la misma línea Francisco aseguró que Jorge Bergoglio nunca imaginó llegar a ser Papa. “Yo llegué con una valijita nomas”, confesó el pontífice, explicándole a la entrevistadora que en su camino hacia el papado logró volverse más misericordioso.
Posteriormente, Bernarda le preguntó al padre “¿Tenemos padre Francisco para rato?”, él respondió: “Que lo diga el de arriba. Yo no voy a hacer apuestas, porque siempre las he perdido en la vida”.
En ese mismo diálogo, el Pontífice dio importantes lecciones acerca de la vida y cómo el ser humano se enfrenta a la adversidad. “La crisis necesariamente te cambia. Más aún si son momentos de la vida donde uno da el paso adelante”, dijo el máximo representante de la Iglesia Católica, asegurando que todas las etapas de la vida se marcan con “crisis”.
“La crisis te pone en movimiento, te hace bailar”, declaró con simpatía Jorge Mario Bergoglio, asegurando que quienes no saben asumir las crisis convierten su situación en conflicto. “Una de las situaciones más serias en la vida es saber vivir la crisis, vivirla bien, no con amargura”, sentenció el Santo Padre.
¿Cómo se puede construir fraternidad en un mundo tan desigual, según el Papa Francisco?
Durante el mismo encuentro, Llorente aprovechó para preguntarle al Papa cómo es que se puede construir un mundo mucho más igualitario en medio de la crisis, a lo que el pontífice respondió una valiosa lección.
“De la crisis no se sale solo; salimos todos o no sale ninguno”, dijo el fallecido sacerdote. “De la crisis se sale arriesgando y dando a mano al otro”, añadió Francisco I.
Asimismo, el Papa Francisco aseguró que es necesario que los jóvenes se involucren en la política para tomar decisiones, de otra manera “todos nos iremos al pozo”.
“A los jóvenes les digo: no sólo la protesta, también busquen la manera de hacerse cargo ustedes de los procesos y ayudar a sobrevivir”, sentenció el Papa, asegurando que el diálogo de los “jóvenes con los viejos” debemos de reinstaurarlo.