La figura de Diego Velázquez está profundamente ligada a la historia del arte universal. Autor de famosas pinturas y maestro indiscutible del Siglo de Oro, su legado ha trascendido museos y siglos.
Sin embargo, pocos conocen que su influencia también alcanza a la realeza contemporánea.
Un estudio genealógico ha revelado que el pintor sevillano es ancestro directo del actual rey de España, Felipe VI, un dato que sorprende incluso a quienes conocen de cerca la historia de la monarquía.
A través de una compleja red de matrimonios y descendencias que causaron fronteras durante más de 300 años, el linaje de Velázquez se extendió por diversas casas reales europeas hasta regresar siglos después a España.
El origen del linaje: la única hija de Velázquez
La conexión comienza con Francisca de Silva Velázquez y Pacheco, la única hija del pintor nacida de su matrimonio con Juana Pacheco, hija de uno de sus mentores. En 1637 Francisca contrajo matrimonio con Juan Bautista Martínez del Mazo, discípulo y heredero artístico de Velázquez.
De esta unión nació Teresa, quien en 1666 se casó con Pedro Casado de Rosales, miembro de la nobleza española. Su hijo Isidro Casado de Rosales fue nombrado primer marqués de Monteleón por Felipe V, marcando el momento en que el linaje velazqueño comenzó a unirse al ámbito aristocrático.
De España a Europa, un linaje que cruza fronteras
La internacionalización del árbol genealógico comenzó con Antonio Casado de Rosales, hijo del primer marqués. Su matrimonio con Enriqueta Huguetan von Glydenstein llevó la estirpe a los Países Bajos y posteriormente a varias casas nobles alemanas.
La clave estuvo en Enriqueta Casado, nacida en 1725, última descendiente española directa del pintor. Tras casarse con el príncipe Enrique IV Reuss-Koestritz, la genealogía se enlazó con familias de renombre como los Solms-Baruth y los Hohenlohe-Langenbourg.
A partir de estas ramas surgieron conexiones con la realeza británica, sueca, danesa y alemana. Nombres como Guillermo II de Alemania, la reina Victoria del Reino Unido, Carlos Gustavo XVI de Suecia y Zita de Borbón-Parma también figuran entre los descendientes del artista.
El regreso a España: Sofía de Grecia y la recuperación de linaje
El vínculo regresó a la monarquía española con la figura de la reina Sofía. Nacida en 1938, la reina emérita es duodécima nieta de Velázquez por vía materna. Su madre, Federica de Hannover, estaba emparentada con Guillermo II, nieto de la reina Victoria y también descendiente del pintor.
El matrimonio de Sofía con Juan Carlos de Borbón en 1962 reintegró la estirpe velazqueña a España después de más de dos siglos. De esta unión nació el actual rey Felipe VI, quien aglutina trece generaciones de descendencia directa del artista sevillano.
El sorprendente linaje de Felipe VI evidencia cómo la historia del arte y la historia de la monarquía están más conectadas de lo que imaginábamos. Lo que comenzó con la única hija de Velázquez terminó extendiéndose por múltiples casas reales europeas hasta regresar al trono español. Un detalle fascinante que añade otra capa de significado alegado del pintor de “Las Meninas”, cuya influencia trasciende tanto su obra como su tiempo.