El 19 de octubre de 2025 la Galerie d’Apollon del museo Louvre sufrió un robo que conmocionó al mundo: varios conjuntos de joyas históricas fueron sustraídos en apenas minutos. Pese al golpe, la colección del Louvre no quedó vacía: hay piezas de inmensa importancia que no fueron tocadas o que por su naturaleza histórica siguen siendo parte de la institución. A continuación te contamos sobre las ocho piezas que aún se resguardan en el famoso museo.
El diamante “Regent”
El célebre diamante Régent es, sin duda, la pieza más famosa de la colección. Procedente de India, fue tallado a comienzos del siglo XVIII y pasó a manos de la corte francesa, donde adornó coronas y la espada de Napoleón. Su valor estimado es de 48 millones de libras esterlinas y tiene un peso de 140,64 quilates.

Diamante Regente
Por Shonagon - Trabajo propio, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=125599716
El “Hortensia”, diamante rosado
Conocido por su tono rosado-anaranjado, el “Hortensia” es otro de los diamantes históricos del colegio real exhibido en la Galerie d’Apollon. Su antigüedad y color lo convierten en un ejemplar singular entre los diamantes que formaron parte de las joyas de la monarquía francesa.

Diamante Hortensia.
Por Tangopaso - Fotografía propia, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=49150572
La corona de Luis XV (Augustin Duflos/Laurent Rondé)
La coronación y las insignias reales francesas conservadas en el Louvre incluyen piezas que ilustran el estatus y el ceremonial del Antiguo Régimen. La corona asociada a Luis XV, obra de orfebres reconocidos, es un testigo material de esa historia y figura entre las piezas prominentes de la galería.
Tiara de la duquesa de Angulema (Jacques-Évrard Bapst)
La delicada tiara atribuida a la duquesa de Angulema muestra la joyería del siglo XIX y la artesanía de los talladores y orfebres franceses. Fue creada en 1819-1820 por los joyeros Bapst para María Teresa, hija de Luis XVI. También conocida como diadema de esmeraldas, pues su diseño consiste en 40 piedras a juego de más de mil diamantes.

Tiara de Esmeraldas.
Por Sailko - Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=54810168
Emblemas y medallas: la insignia de la Orden del Elefante danesa
Además de joyas y coronas, la Galerie d’Apollon conserva piezas de protocolo reales como insignias y órdenes, entre ellas la insignia de la Orden del Elefante. Esta pieza es de oro esmaltado blanco con carcasas azules y una torre de vigilancia.
[#UnJourUneOeuvre]
— Musée du Louvre (@MuseeLouvre) December 26, 2020
This white enameled gold pendant is the insignia of the Danish Order of the Elephant. It was worn attached to a collar during ceremonies. Founded in 1478 by King Christian I, this order still exists today.
☛ https://t.co/3LCEZ7xscq#ObjetsdArt pic.twitter.com/Di1vEuihBN
El “nef” de lapislázuli (centro de masa)
Aunque no es joya en un sentido estricto, el nefe de lapislázuli es una obra maestra de la orfebrería y objeto de mesa real. Esta obra italiana data del siglo XVI y entró a la colección del rey Luis XIV de Francia cerca de 1673.
Vasija de roca cristalina: “Susana y las ancianas”
Esta pieza en roca cristalina es un ejemplo del lujo cortesano y la destreza escultórica que se realizaba sobre materiales preciosos. Más conocido como Cristal de Lotario, esta obra de arte medieval lleva grabadas escenas de la historia bíblica de Susana.
La obra data de mediados del siglo IX y muestra ocho escenas en una narración circular.
El cofre de ágata y objetos de piedra dura
El conjunto de vasijas y objetos labrados en ágata, jade y otras piedras coleccionadas por Luis XIV y sus sucesores son piezas de gran valor histórico. Estos trabajos en piedras duras forman parte del núcleo de la colección real del museo.
El robo del museo Louvre puso de manifiesto la vulnerabilidad, y al mismo tiempo, la irremplazable importancia cultural de las joyas y objetos reales.
Mientras que las investigaciones apuntan a que se sustrajeron conjuntos preciosos como conjuntos de collares, tiaras y pendientes, aún quedaron bajo resguardo piezas con mucho valor histórico; estas ocho son ejemplo de ello. Aunque las autoridades han confirmado que la recuperación de los objetos es una prioridad, hasta este momento aún no se ha dado con las piezas o los responsables.