La situación legal de Marius Borg, hijo de la princesa heredera Mette-Marit de Noruega, sigue escalando mientras se enfrenta a un panorama mediático y judicial cada vez más complejo. A la espera de un juicio por múltiples cargos, el joven recibió este mes su primera gran derrota en los tribunales: la justicia noruega negó su solicitud de retirar del mercado un libro que relata episodios controvertidos de su vida. La decisión, además de mantener la obra en circulación, viene acompañada de un fuerte golpe económico que deberá asumir en los próximos días.
El tribunal rechaza su petición y mantiene el libro en circulación
Marius Borg había acudido a la vía legal para intentar detener la venta de un libro biográfico que analiza diferentes etapas de su vida adulta. La obra, escrita por dos periodistas noruegos, incluye testimonios y afirmaciones que él considera dañinas para su reputación. Entre ellas, señalamientos que sus abogados han calificado como infundados y profundamente ofensivos.
Pese a las objeciones, el tribunal encargado del caso concluyó que no existían bases suficientes para retirar el libro de las librerías. El juez determinó que la obra está amparada por el interés público y la libertad de expresión, dos elementos que en Noruega gozan de una protección especialmente robusta. La resolución representa el primer gran tropiezo de Borg en su estrategia por contener el impacto mediático del libro.
Una sanción económica que se suma a su escenario judicial
Además de perder la apelación, Marius deberá cubrir una multa de 46.000 euros, destinada a la editorial y a un organismo del sector editorial noruego. A ello se agregan alrededor de 4.000 euros correspondientes a gastos procesales, que también correrán por su cuenta.
De acuerdo con reportes de “Se og Hor”, la casa real noruega, a través de su oficina de comunicación, dejaría claro que no asumirá ningún costo relacionado con este proceso. Tanto el Palacio como los príncipes herederos se mantendrán al margen, insistiendo en que se trata de un asunto estrictamente personal que no involucra a la institución.
¿De qué trata el polémico libro?
La biografía, publicada recientemente por los periodistas Torgeir P. Krokfjord y Øistein Monsen, ha generado un notable debate en Noruega. Sus autores aseguran que el trabajo se fundamenta en fuentes confidenciales y testimonios vinculados con la vida de Marius.
Afirmando que el joven de 28 años supuestamente habría vendido drogas en 2023.
Él, sin embargo, sostiene que esta acusación es falsa, aunque reconoce que sí batalla con problemas de adicción, así como que el texto contiene elementos difamatorios que deberían haber impedido su difusión.
Este choque entre privacidad, libertad editorial e interés mediático ha colocado el caso en el centro de la conversación pública.
Mientras sus abogados estudian la posibilidad de presentar una nueva apelación, el libro continúa disponible para su venta.
La negativa del tribunal noruego marca una ampliación en el proceso legal de Marius Borg, quien ahora deberá afrontar no solo las implicaciones reputacionales del libro, sino también una significativa sanción económica. Con otro juicio importante en el horizonte, su situación continúa bajo intensa observación pública y mediática en Noruega.