Strange fruit: el tétrico trasfondo de la canción que relata un linchamiento y por la que Billie Holiday fue perseguida

billie-holiday-retrato-con-flor-en-el-cabello_1.jpg

En el aniversario luctuoso de Billie Holiday, recordamos la historia de su canción, Strange, Fruit, que se volvió una protesta contra la segregación racial en Estados Unidos.

Estados Unidos, décadas de 1940 y 50. A pesar de que todavía existía una latente discriminación hacia las personas afroamericanas, sobre todo al sur de los Estados Unidos, resultado de las infames Leyes de Jim Crow, es cierto que también habían varias celebridades ‘de color’ que estaban conquistando los escenarios con su enorme talento. Personalidades como Nat King Cole, Ella Fitzgerald y Billie Holiday eran artistas sobresalientes en un mundo donde predominaban las ‘celebridades blancas’ . Sin embargo, a pesar de su fama y riqueza, desafortunadamente para ellos no eran ajenos los episodios de discriminación.

De hecho, en alguna ocasión, Billie Holiday, a quien sus amigos le llamaban Lady Day, y su íntima amiga, la actriz Tallulah Bankhead, se dirigían a cenar a un lujoso hotel en Nueva York. Al pedir el ascensor, un empleado del hotel se acercó a ambas y les dijo que tenía instrucciones de no dejar subir a Billie por el ascensor de huéspedes y que, en su lugar, debía tomar el de empleados. Obviamente, Tallulah Banks apoyó a su amiga y las dos abandonaron el lugar de inmediato.

billie holiday cantando strange fruit
Foto: Getty.

Fue precisamente en medio de esta segregación racial que estas “celebridades de color” se convirtieron en un estandarte de esperanza para la comunidad negra de los Estados Unidos.

Strange Fruit: la canción que Billie Holiday convirtió en protesta

Un claro ejemplo fue la canción Strange Fruit, escrita en 1937 por Abel Meerpol e interpretada por Billie Holiday. La pieza relata la terrible y cruda escena del linchamiento de una persona de color, así como la posterior descomposición de su cuerpo de una forma completamente inhumana, situación que -desafortunadamente- ocurría a menudo en aquella época, especialmente en los estados del sur.

“Southern trees bear a strange fruit.
Blood on the leaves and blood at the root.

Black bodies swinging in the Southern breeze.

Strange fruit hanging from the poplar trees.

Pastoral scene of the gallant south.

The bulging eyes and the twisted mouth.

Scent of magnolias, sweet and fresh.

Then the sudden smell of burning flesh.

Here is a fruit for the crows to pluck,

for the rain to gather, for the wind to suck,

for the sun to rot, for the tree to drop.

Here is a strange and bitter crop.”

Traducción de Strange Fruit: Fruta extraña.

Los árboles del sur albergan una fruta extraña.

Sangre en las hojas y sangre en la raíz.

Cuerpos negros meciéndose en la brisa sureña.

Fruta extraña colgando de los álamos.

Escena pastoral del sur galante.

Los ojos saltones y la boca torcida.

Aroma a magnolias, dulce y fresco.

Después, el repentino olor a carne quemándose.

Aquí hay una fruta para que los cuervos se la coman,

para que la lluvia se junte, para que el viento la chupe,

para que el sol la pudra, para que el árbol la tire.

Aquí hay una cosecha extraña y amarga”.

historia de la cancion strange fruit de billie holiday
Foto: Getty

A pesar de que Billie Holiday no fue la primera, ni la única, en interpretar Strange Fruit, su versión de 1939 fue la más popular de todas.

En 2021 se estrenó la película biográfica ‘Billie Holiday contra los Estados Unidos’, dirigida por Lee Daniels y por la que su protagonista, Andra Day, fue nominada con un Óscar a Mejor actriz principal. En dicho filme se retrata cómo esta canción hizo que Holiday fuera perseguida por el Departamento de Narcóticos de Estados Unidos con el pretexto de su adicción a las drogas -aunque se aprecia cómo varias veces la policía le siembra sustancias ilícitas para justificar su arresto-.

Uno de los agentes encubiertos con los que trabajó la policía fue Jimmy Fletcher, quien finalmente se enamora de ella y se convierte en su amante, por lo que este termina encubriendo la adicción de Billie frente a sus superiores.

El acoso contra Billie Holiday duró hasta los últimos días de su muerte, sin embargo ella no desistió de seguir cantando Strange Fruit en sus presentaciones, pues sabía que se había convertido en una canción de protesta entre la comunidad afroamericana.

Qué eran las Leyes de Crow

También llamados ‘códigos negros’, se trataba de una serie de estatutos estatales y locales que legalizaban la segregación racial. Estas se crearon en los años posteriores a la Guerra Civil Estadounidense -1865- y fueron vigentes hasta el año de 1964 con la aprobación de la Ley de Derechos Civiles.

En pocas palabras, las Leyes de Crow “regulaban” (negaban, más bien) los derechos humanos, laborales, electorales, de educación y de todo tipo de las personas afroamericanas. Una vez que se abolió la esclavitud en Estados Unidos en 1864, Lincon, antes de ser asesinado, proclamó un sufragio en los estados del sur, mismo que continuó el siguiente presidente, Andrew Johnson, bajo el nombre de Reconstrucción.

La lucha por la igualdad de derechos, así como la resistencia de algunos hacendados blancos del sur de los Estados Unidos que impusieron sus propios códigos negros en 1865 y 1866, dieron pie a organizaciones supremasistas blancas como el Ku Kux Klan, los cuales continuaron violentando a las personas afroamericanas con linchamientos y ataques hasta muchos años después cuando se dio el movimiento de los derechos civiles en 1940 y 50, época donde vivó Billie Holiday.

Relacionado