Cuando hablamos de “Miss Dior”, inmediatamente pensamos en un aroma icónico, sofisticado y femenino, que marcó un antes y un después en la historia de la perfumería. Pero detrás de este nombre hay una historia mucho más profunda y conmovedora: la de Catherine Dior, la hermana menor de Christian Dior, cuya vida estuvo marcada por la valentía, la resiliencia y un amor inquebrantable por la libertad.
Su ejemplo no solo inspiró al diseñador en lo personal, sino que también dio nombre a la fragancia que hoy sigue siendo un símbolo eterno de elegancia y fuerza femenina.
Catherine Dior: una mujer de resistencia
Nacida bajo el nombre de Ginette Dior en 1917, la historia de la hermana menor del famoso diseñador es un ejemplo de valentía. Si bien su papel en el apoyo familiar para sobrevivir y sustentarse luego de la crisis de 1929 ya era un indicio sobre el gran valor que tendría a lo largo de su vida, con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, su sentido de lucha sería aún mayor.
En 1941 conocería a Hervé des Charbonneries, un hombre de 36 años casado y con hijos, del cual se enamoró perdidamente. Hervé des Charbonneries era fundador de la Resistencia francesa. Para finales de ese mismo año, Catherine se uniría al movimiento, llegando a utilizar incluso el departamento de su hermano para reuniones secretas de la Resistencia.

Catherine Dio, autor y año desconocidos.
Fotografía retomada de Wikipedia: By Unknown - https://fashionunfiltered.com/wp-content/uploads/2019/04/CD-and-CD-1140x642.jpg, Fair use, https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=66567108
Su papel dentro de la organización consistía en transmitir informes clandestinos a Londres, pues formaba parte de la unidad de inteligencia “Massif Central”.
Catherine, víctima de la Segunda Guerra Mundial
Esta tarea pronto pondría su vida en peligro, pues en julio de 1944, Catherine y un grupo de 26 personas más fueron arrestados y torturados por la Gestapo, y posteriormente enviados al campo de concentración de Ravensbrück, uno de los más terribles de la Alemania nazi y cuya población eran principalmente mujeres. Al regresar a París, luego de la liberación por el ejército estadounidense en 1945, lo haría en condiciones tan terribles que su propio hermano tenía dificultades para reconocerla.
En 1952 testificó en un juicio contra personas que estuvieron involucradas con la Gestapo y por sus heroicas acciones fue condecorada con la medalla Cruz de Guerra, la Cruz del Combatiente y fue nombrada Chevalière de la Legión de Honor.
El nacimiento de “Miss Dior”
En 1947, cuando Christian Dior presentó su primera colección en París, decidió rendir un homenaje íntimo y personal a Catherine. Fue así como nació “Miss Dior”, un perfume que evocaba frescura, delicadeza y una fuerza silenciosa, atributos que definían la esencia de su hermana. El nombre fue sugerido de manera casual, cuando alguien en el taller exclamó: “¡Ahí viene Miss Dior!”, al verla entrar. Ese instante selló la unión entre la musa y el perfume, convirtiéndolo en un legado de amor fraternal.
“Miss Dior” no solo es una fragancia; es un símbolo de la posguerra, de la esperanza que renace después de la oscuridad y del papel esencial que las mujeres desempeñaron en aquel momento histórico. La historia de Catherine Dior nos recuerda que, detrás de cada icónica creación, suele haber una persona cuya vida inspira y transforma.