¿Dónde estaba el broche de Napoleón? La joya oculta por 200 años será subastada por 3,8 millones de euros

Una nueva subasta en Ginebra estaría exponiendo el broche del emperador y poniéndolo a la venta por un aproximado de 3,8 euros.

¿Dónde estaba el broche de Napoleón La joya oculta por 200 años será subastada por 3,8 millones de euros (1).png

Después de permanecer oculto por largos años, el broche será subastado.

Getty Images

El broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, perdido tras su derrota en Waterloo, resurge dos siglos después para convertirse en una de las piezas más valiosas de la temporada en Ginebra.

Una joya perdida tras la caída del Imperio

Y durante más de 200 años, el paradero del célebre broche de diamantes de Napoleón Bonaparte fue un misterio. La pieza, que habría adornado su icónico bicornio, desapareció en medio del caos tras la derrota del emperador en la batalla de Waterloo en 1815.

Entre los carruajes que el líder francés abandonó durante su vida se encontraban objetos personales de enorme valor: medallas, cubertería, una caja de joyas y, entre ellos, este espectacular broche circular.

De acuerdo con Sotheby’s, la casa británica encargada de la subasta en Ginebra, el broche mide 45 mm de diámetro y está formado por un diamante central ovalado de 13,04 quilates, rodeado por casi un centenar de diamantes antiguos de distintas formas y tamaños.

Cada piedra ha sido engastada en un diseño que refleja la opulencia del imperio francés, con el brillo y la precisión propios de las joyas napoleónicas.

De botín de guerra a tesoro familiar

Tras la derrota, el broche fue recuperado por las tropas prusianas y entregado como trofeo de guerra al rey Federico Guillermo III de Prusia, quien lo incorporó al patrimonio de la Casa Hohenzollern.

Allí permaneció durante generaciones, conservado como parte de la herencia familiar y sin volver a aparecer en público hasta el siglo XXI.

¿Dónde estaba el broche de Napoleón La joya oculta por 200 años será subastada por 3,8 millones de euros.png

Broche de diamantes que perteneció a Napoleón I cerca de 1810.

Robert Hradil/Getty Images for Sotheby’s

La pieza ha sido considerada un testimonio tangible del ocaso del imperio y de la figura de Napoleón, quien, pese a su caída, sigue generando fascinación entre coleccionistas e historiadores. Expertos de Sotheby’s aseguran que su autenticidad y su historia lo convierten en una joya “única en su tipo”, comparable a las coronas y medallas imperiales que definieron una era.

El regreso triunfal del broche a los reflectores

Ahora, más de dos siglos después, el broche regresa a la luz pública como parte de la venta “Royal & Noble Jewels” de Sotheby’s en Ginebra. Su valor estimado inicial era de entre 120.000 y 200.000 francos suizos, pero durante la puja superó todas las expectativas, alcanzando los 3,52 millones de francos, es decir, 3,8 millones de euros.

Con esta venta, el broche de Napoleón se consolida como una de las piezas históricas más valiosas del 2025 y una de las joyas con mayor carga simbólica de Europa. No solo por su valor material, sino por representar el esplendor y la caída de uno de los personajes más poderosos del mundo.

El hallazgo y subasta del broche de Napoleón no solo reaviva el interés por la joyería histórica, sino que recuerda cómo, incluso tras siglos de silencio, ciertos tesoros logran volver a brillar. Esta joya, que un día acompañó al emperador más célebre de Francia, hoy es un emblema de historia.

Relacionado