Ingresar a la familia real británica podría sonar como el sueño de princesas de muchas de nosotras: castillos, vestidos y ser tratadas como princesas. Sin embargo, formar parte de la Casa Real conlleva una gran responsabilidad y sentido del deber, que muy pocos están dispuestos a seguir al pie de la letra. ¿Sabías que existen protocolos reales incluso para la hora de la comida?, pues según un ex chef del palacio, sí, y estos han influido en la dieta de todos los integrantes, incluyendo Kate Middleton.
Las estrictas reglas de la reina Isabel sobre la mesa
Aunque Kate Middleton siempre se ha caracterizado por llevar un estilo de vida saludable, por la mente de pocas de nosotras pasaría la idea de que, como figura real, tiene un consumo limitado de ciertos alimentos.
De acuerdo con Darren McGrady, quien sirvió en la familia real británica como chef a lo largo de 15 años, la reina Isabel II estableció ciertas reglas al momento de degustar los sagrados alimento que no solo la regían a ella, también a los demás miembros de la realeza, y una de ellas es la que estaría impidiendo que Kate Middleton pudiese disfrutar de ciertos platillos desde que se unió a la Corona.
La reina Isabel siempre apostó por mantener una alimentación ligera, especialmente a la hora de la cena, la cual estaba basada en el consumo de proteínas magras, vegetales frescos y ensaladas. Para ella, las cenas no debían ser pesadas, especialmente durante eventos oficiales, por lo que algunos carbohidratos como las papas o las pastas estaban prohibidísimos en los banquetes oficiales.
La razón aparente, además del cuidado de la salud, podría responder a la necesidad de apostar por comidas sobrias y elegantes, especialmente cuando se trataba de compromisos oficiales, donde el objetivo era apostar por una buena imagen en la mesa.
Kate Middleton y su amor por la pasta boloñesa
Antes de integrarse a la familia real casándose con el príncipe William, Kate contaba entre sus platillos favoritos la pasta boloñesa. Algunos medios británicos habrían reportado que la pasta acompañó momentos especiales de su vida universitaria, como aquella vez en la que, según cuentan, el príncipe William le preparó espaguetis boloñeses como muestra de amor y afecto.
Sin embargo, al ingresar oficialmente a la familia real, Kate tuvo que adaptarse a las normas alimenticias y seguir los protocolos indicados por la reina.
¿Por qué la reina prohibió los carbohidratos?
Hablando desde una perspectiva en pro de la concientización de una vida saludable. Reducir el consumo de estos alimentos puede ayudarnos a evitar la pesadez nocturna, tener un sueño profundo y reparador, y por ende, despertar con energía y vitalidad para realizar nuestras actividades diarias.
Sin embargo, si lo pensamos desde el contexto de la realeza, además de procurar el bienestar y promover una alimentación saludable, este protocolo podría haber servido como símbolo de disciplina, reforzando así la imagen de poder y elegancia que caracterizaban a Isabel.
Kate Middleton ha sabido adaptarse a las normas reales demostrando que la vida dentro de un palacio no es parecido a lo que los cuentos de princesas nos hicieron creer en algún punto de nuestras vidas. Detrás del título nobiliario existe también la disciplina, la responsabilidad y el sentido del deber, características que Kate ha sabido llevar con suma delicadeza.