La boda real del príncipe William y Kate Middleton se celebró en la Abadía de Westminster el 29 de abril de 2011, es decir que este 2025 los príncipes de Gales se encuentran celebrando 14 años de aniversario. Es por ello que vale la pena recordar una de las tradiciones más conmovedoras seguidas por Catalina el día que oficialmente comenzó a formar parte de la Familia Real.
Resulta que una de las tradiciones más emotivas seguidas por la futura reina de Inglaterra tiene que ver con el ramo de novia que utilizó para caminar hacia el altar. Este se trató de un bouquet tradicional, el cual, al terminar la ceremonia fue devuelto por Kate a la Abadía para que descansara en la tumba del guerrero desconocido, uniéndose a una conmovedora tradición iniciada por Lady Elizabeth Bowes-Lyon en 1923.
Tal y como lo precisa el sitio web de la Abadía de Westminster, aquella tradición se instauró luego de que al entrar el recinto para su boda con el duque de York, más tarde el rey Jorge VI, la Reina Madre depositó sus flores en la tumba del guerrero en memoria de su hermano Fergus, quien murió en la batalla de Loos durante la Primera Guerra Mundial.
Más tarde, la reina Isabel II, abuela del príncipe William, continuó la tradición en su boda aquí con Felipe, duque de Edimburgo, en 1947.
Otras novias reales, como Meghan Markle, la duquesa de Sussex; la princesa Eugenia y la princesa Beatriz de York, han enviado sus flores de boda para que descansen en la tumba del guerrero, continuando la tradición.
¿Cómo tienen que ser los ramos de boda de las royals según el protocolo real?
El ramo nupcial utilizado por Lady Di y Kate Middleton tienen algo en común, pues existe una regla que dicta cómo tienen que ser los ramos de boda de la realeza
Según dicta el protocolo real, el significado del ramo de novia tiene que ver con la relación existente entre la esposa y la naturaleza, además de tener connotaciones adscritas al amor y al compromiso. Por lo tanto, es necesario que en cada uno de los bouquets reales se agregue flor de mirto, una especie floral que es estéticamente delicada y cuya apariencia complementa el delicado color blanco de sus pétalos con vistosos pistilos amarillos.
Las razón por las que las royals tienen que portar un ramo de esta flor se remonta a 1858, cuando la princesa Victoria contrajo nupcias con el príncipe Federico y esta flor fue el acompañante estrella del bouquet.
En la unión de estos dos monarcas, la flor fue traída desde tierras alemanas hasta el Castillo de Osborne, donde se llevó a cabo la ceremonia y donde hasta la fecha se mantienen plantíos de esta bella flor.
Many Royal Brides across the generations have chosen to carry a sprig of Myrtle, which represents love, in their bouquets.
— The Royal Family (@RoyalFamily) May 11, 2018
This tradition dates back to the wedding of Queen Victoria and Prince Albert’s eldest daughter. Find out more → https://t.co/s88dWSfqvC pic.twitter.com/kKWjay4S0c
Además, el significado del mirto se asocia a la pureza y a la renuncia de establecer relaciones románticas con otros hombres, ya que según el mito griego de Afrodita, un día un grupo de hombres intentó acosar a la diosa y gracias a un arbusto con estas flores, los agresores no lograron ver a la bella mujer, quien se escondió tras el frondor de los pétalos blancos de la especie.
La reina Isabel, la princesa Diana, Kate Middleton y finalmente, Meghan Markle, son el ejemplo de cómo se ha preservado esta tradición.