¿Te quemaste la cara por el sol? Así puedes recuperar tu color natural sin dañar tu piel

Te decimos cómo aliviar el ardor, hidratar tu piel y recuperar tu tono natural sin causar más daño

como usar aceite de coco en la belleza verano 2024..jpeg

Una quemadura solar facial requiere calma, frescura e hidratación profunda.

Getty Images

Las quemaduras solares en el rostro son más comunes de lo que crees, incluso cuando creemos haber aplicado suficiente bloqueador. Ya sea por pasar horas bajo el sol sin reaplicar protección o por una exposición intensa, los efectos pueden ir desde enrojecimiento hasta ardor, descamación e incluso manchas. Pero ¡tranquila! Hay formas efectivas y seguras de calmar la piel, evitar daños a largo plazo y recuperar tu tono natural sin recurrir a remedios agresivos.

Según el sitio especializado Byrdie, lo más importante al tratar una quemadura solar en la cara es no irritar más la piel. Los productos abrasivos, exfoliaciones o fórmulas con ingredientes potentes como retinol deben suspenderse de inmediato. La prioridad es hidratar intensamente, restaurar la barrera cutánea y aliviar la inflamación, permitiendo que la piel se repare naturalmente.

¿Qué hacer justo después de una quemadura solar facial?

Primero, es fundamental enfriar la piel con suavidad. Puedes hacerlo colocando una toalla húmeda y fría sobre el rostro durante 10 a 15 minutos, varias veces al día. Esto ayuda a reducir el calor acumulado en la piel. También puedes usar agua termal en spray o compresas con té verde frío, que aporta antioxidantes naturales.

spray facial.jpg

Un spray facial ayuda a refrescar tu piel.

Kalos Skincare (Unsplash)

Evita productos que contengan alcohol, fragancias artificiales o exfoliantes, ya que solo aumentarán la irritación. En su lugar, busca ingredientes calmantes como aloe vera puro, avena coloidal, pantenol o niacinamida.

Guía experta para calmar, hidratar y sanar tu rostro tras una quemadura solar

La hidratación es clave, pero debe ser con productos ligeros, sin aceites pesados. Elige cremas o geles hidratantes ricos en ácido hialurónico, ceramidas o escualano, que restauran la barrera de la piel sin causar brotes ni sensación grasa.

Un truco recomendado por dermatólogos según Byrdie es aplicar estos productos sobre la piel ligeramente húmeda para sellar mejor la hidratación. También puedes complementar con brumas faciales a lo largo del día para mantener la frescura y evitar la resequedad típica del post-sol.

¿Y para volver a tu color natural? No te preocupes si notas que tu piel está más rojiza, grisácea o manchada. Es parte del proceso. Para ayudar a tu piel a recuperar su tono uniforme, evita el sol directo por al menos una semana, y si necesitas salir, usa protector solar con SPF 50 y reaplica cada 2-3 horas.

Beneficios de usar bloqueador solar a diario

Ingredientes como aloe vera, ceramidas y vitamina C te ayudarán a restaurar tu piel con suavidad.

Getty Images

Después de los primeros días de calma e hidratación, puedes incorporar ingredientes despigmentantes suaves como vitamina C o extracto de regaliz, que ayudan a restaurar la luminosidad natural sin dañar.

Quemarse la cara por el sol puede ser doloroso, frustrante y dejar secuelas si no se atiende correctamente. Pero con una rutina suave, hidratante y constante, puedes recuperar tu color natural y proteger tu piel a largo plazo. Recuerda: tu rostro merece el mismo cuidado que cualquier otra parte de tu cuerpo, y escuchar sus señales es el primer paso hacia una piel sana.

Relacionado