Las showgirls que inspiraron la nueva era de Taylor Swift y el concepto para su álbum “The Life Of a Showgirl”

Desde los escenarios de Hollywood hasta su versión moderna, las showgirls han marcado la historia del espectáculo desde el glamour y el poder femenino.

Las showgirls que inspiraron la nueva era de Taylor Swift y el concepto para su álbum “The Life Of a Showgirl”.png

Ellas son las showgirls que habrían inspirado a Taylor Swift para su nuevo álbum.

Instagram @taylorswift

Con el anuncio del próximo lanzamiento del nuevo álbum de Taylor Swift, “The Life Of a Showgirl”, surgió la duda en algunas de nosotras sobre el origen del concepto y la estética que TayTay nos ha compartido y que, aparentemente, será parte de su nueva era.

Con raíces en el viejo Hollywood, esta estética tiene exponentes que dieron vida al concepto de showgirl y es muy probable que en estas icónicas figuras Taylor se haya inspirado para la creación visual de su 12° álbum de estudio.

El origen de las showgirls y su influencia en Hollywood

El concepto de showgirl tiene origen en la mezcla del burlesque, cuyo origen se remonta al siglo XIX y consistía en un espectáculo que combinaba parodia, comedia y sensualidad desde un objetivo crítico que pretendía ridiculizar temas sociales; el cabaret, originario de Francia a finales del siglo XIX; y la tradición de los espectáculos visuales.

A diferencia de las bailarinas de ballet o de teatro clásico, las showgirls encarnaban un estilo provocador y glamuroso que no buscaba solamente entretener, sino también seducir con carisma y teatralidad.

En la época del old Hollywood, especialmente durante los años 30 y 40, las showgirls se convirtieron en un símbolo de lujo y extravagancia. Sus atuendos, trajes cargados de lentejuelas, piedras, plumas y siluetas ceñidas, representaron una época donde lo visual, lo espectacular y el glamour era la estética reinante en el mundo del espectáculo. Todo lo visto en las grandes producciones de cine, shows y teatros crearon un estilo que influyó la moda, la música y la cultura popular.

El papel de las showgirls pronto pasó de ir más allá de mujeres que se dedicaban al entretenimiento, pues su figura comenzó a ser reinterpretada, siendo mujeres que con su estilo cuestionaban la idea de la feminidad tradicional, atreviéndose a jugar con la sensualidad, la independencia y el espectáculo como símbolo de poder.

Las pioneras del movimiento showgirl

Gypsy rose Lee: pionera del mundo del burlesque

Rose Louis, más conocida como Gypsy Rose, es recordada como una de las showgirls más icónicas del siglo XX. Su estilo mezclaba el arte del striptease con una gran presencia teatral que la diferenciaba de las demás. No solo era una mujer atractiva sobre el escenario, también era una narradora, una artista que transformaba cada presentación en una historia pícara y llena de humor. Gypsy logró que el burlesque fuera visto como un arte, marcando el origen de una nueva forma de espectáculo en donde la inteligencia y la sensualidad eran los protagonistas.

Gypsy Rose Lee

Gypsy Rose Lee en 1944 para la publicidad de la película ‘Belle of the Yukon’ in 1944

Michael Ochs Archives/Getty Images

Jean Harlow: la rubia platino de Hollywood

La carrera de Jean estuvo más enfocada en el cine que en el cabaret, sin embargo, solía interpretar con maestría, personajes sensuales y con la estética del burlesque. Harlow se convirtió en la personificación de la estética de las showgirls en la pantalla grande, donde destacaba su melena plateada, su imagen de mujer poderosa y su actitud desenfadada que rompían por completo con la figura tradicional femenina e inocente. Jean convirtió la sensualidad en un lenguaje cinematográfico y su figura sigue siendo una influencia para las divas del espectáculo actual.

Actress Jean Harlow Wearing Fur

(Original Caption) Fotografía de Jean Harlow en Metro-Goldwyn-Mayer.

Bettmann/Bettmann Archive

Mae West: irreverencia convertida en estrella

Provocadora, ingeniosa y adelantadísima a su época, Mae llevó la teatralidad de las showgirls a la pantalla grande. Su humor pícaro, sus frases cargadas de doble sentido y su sensualidad la convirtieron en un ícono feminista de su época y es que fue una figura que se atrevió a hablar y burlarse de lo que era tabú en ese momento, pronto comenzó a ser parte de un lenguaje de empoderamiento. La influencia y figura de Mae es tan importante porque gracias a ella las showgirls comenzaron a ser consideradas como artistas y no como simples objetos de exhibición.

Mae West

Mae West, actriz y sex symbol cerca de 1933.

Hulton Archive/Getty Images

Dita Von Teese

Es la showgirl heredera del legendario concepto de sus predecesoras. Dita se ha dedicado a mezclar el estilo clásico de antaño y lo contemporáneo, ofreciendo espectáculos llenos de glamour y sensualidad sofisticada con un toque retro. Taylor la hizo su invitada en el videoclip de “Bejeweled” y para muchas y muchos swifties esa participación pudo haber sido un Easter egg que estaría dándonos un guiño a lo que veríamos en su nuevo proyecto.

El eco de las showgirls en la nueva era de Taylor Swift

A pesar de que aún sabemos poco sobre el próximo álbum de Taylor, “The Life Of A Showgirl” abre una puerta a que especulemos sobre la elección de esta estética como un guiño a su propia trayectoria artística. Recordemos que Taylor empezó su carrera a sus 14 años y desde entonces ha experimentado una vida llena de retos personales y los propios de vivir bajo los reflectores, equilibrando sus momentos de vulnerabilidad con la teatralidad. Al igual que Gypsy, Jean, Mae y Dita, Taylor ha convertido su historia, a lo largo de 12 álbumes, en un espectáculo lleno de arte.

Las showgirls no fueron unicamente mujeres de espectáculo, fueron creadoras de estilo y símbolos de poder. Con “The Life Of A Showgirl”, Taylor Swift estaría creando un puente entre el pasado y su propia historia como una de las artistas más importantes e influyentes en la actualidad.

Relacionado