¿Quiénes son las gemelas Kessler y por qué su muerte ha impactado tanto al mundo?

Las artistas alemanas, figuras emblemáticas del entretenimiento europeo, fallecieron bajo un proceso legal y cuidadosamente asistido.

¿Quiénes son las gemelas Kessler y por qué su muerte ha impactado tanto al mundo.png

Las gemelas Kessler fallecieron el pasado 17 de noviembre.

Getty Images

El fallecimiento de Alice y Ellen Kessler, conocidas internacionalmente como las “gemelas Kessler”, ha generado una profunda reflexión a nivel global. Su muerte, ocurrida el pasado 17 de noviembre en su residencia de Gruenwald, Alemania, fue resultado de un suicidio asistido conjunto, un procedimiento permitido en el país bajo condiciones estrictamente reguladas.
Más allá de su trayectoria artística, la noticia ha abierto conversaciones sobre autonomía personal, procesos legales y decisiones al final de la vida.

Una trayectoria que marcó el espectáculo europeo

Alice y Ellen Kessler fueron dos de las artistas más reconocidas de su generación. Su salto a la fama ocurrió en 1959, cuando representaron a Alemania en el Festival de la Canción de Eurovisión. Con el paso de los años consolidaron su carrera en Italia, donde se convirtieron en referentes del género de variedades y más tarde, en 1963, debutaron en la televisión estadounidense. Su imagen, su sincronía escénica y su presencia carismática las volvieron iconos culturales.

A lo largo de su vida profesional, permanecieron unidas no solo como yo artístico, sino también como hermanas cuya cercanía definió gran parte de su identidad pública.

Kessler, Alice und Ellen - Taenzerinnen, D

Alice y Ellen Kessler fueron famosas bailarinas y cantantes.

ullstein bild Dtl./ullstein bild via Getty Images

El marco legal y el proceso detrás de su decisión

La Sociedad Alemana para la Muerte Humana (DGHS) confirmó que las hermanas habían recurrido al suicidio asistido tras un proceso acompañado por profesionales. La DGHS explicó que en Alemania este procedimiento es legal desde 2020, cuando el Tribunal Constitucional reconoció el derecho de las personas a solicitar apoyo para poner fin a su vida bajo circunstancias específicas.
De acuerdo con la organización, las personas que deciden tomar este camino deben encontrarse en pleno uso de sus facultades, haber reflexionado durante un periodo prolongado y contar con evaluaciones médicas y asesoría jurídica.

En el caso de las hermanas Kessler, la DGHS señaló que ambas mantuvieron conversaciones detalladas con un abogado y un médico antes de concretar su decisión.
La entidad también subrayó que la elección de las artistas fue “meditada, coherente y libre de crisis psiquiátricas”, según los criterios que supervisan estos procedimientos en el país.

Kessler Twins

Las hermanas Alice and Ellen Kessler cerca de 1973.

Evening Standard/Getty Images

Un deseo compartido y una decisión conjunta

Aunque las razones íntimas detrás de su decisión no han sido reveladas, la organización indicó que uno de los factores determinantes habría sido el deseo de permanecer juntas hasta el final.
En una entrevista ofrecida en 2024 al diario “Corriere della Sera”, Alice y Ellen expresaron su voluntad de morir el mismo día, compartiendo que la idea de separarse les resultaba difícil de afrontar.
La portavoz de la DGHS afirmó que, si bien no existen motivaciones oficiales documentadas, la decisión de las hermanas se tomó con claridad, sin presión externa y con un acompañamiento profesional completo.

La muerte de las gemelas Kessler ha resonado mundialmente no solo por su legado artístico, sino por el debate que reabre en torno a la autonomía, las leyes del final de vida y los procesos de acompañamiento digno.

Relacionado