Por qué los 28 días de vida de un recién nacido son cruciales

28-dias-bebe-recien-nacido.jpg

Los primeros 28 días de vida de un recién nacido son cruciales para su vida, ya que es el tiempo en el que corren mayor riesgo de morir. Por eso, la Organización Panamericana de la Salud, a través de su Centro Latinoamericano de Perinatología, lanzó una campaña para que mamás, papás, familiares y cuidadores obtengan mayor conocimiento, habilidades y autoconfianza sobre el cuidado de estos pequeñitos.

Los primeros 28 días de vida de un bebé

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a los 28 días del recién nacido se le llama el periodo neonatal, y es de las etapas con mayor vulnerabilidad. De hecho también se le sigue considerando un recién nacido desde su nacimiento hasta los dos meses de edad.

¿Qué debes considerar? La OPS dictamina:

1) Contacto con la piel

En la primera hora de nacimiento del bebé; pueden colocarse boca abajo directamente sobre la piel del abdomen y pecho de la madre. Esto regula la temperatura del recién nacido, lo mantiene calientito, y ayuda a que reconozca a su mamá.

2) Lactancia temprana

Después de que nazca el bebé, se alienta a que la madre amamante a su recién nacido —puede hacerse cada 2-3 horas. También se recomienda que solo succione el pecho materno, en lugar de otros líquidos.

3) Proteger la temperatura del recién nacido

La temperatura es clave, y los pies y manos frías son habituales, pero esto no significa que tengan frío. Eviten corrientes de aire y usen prendas adecuadas a la tempertura del ambiente.

4) Vacunación del recién nacido

La vitamina K y la vacuna contra hepatitis B se administran lo más pronto posible. Previenen complicaciones del déficit de vitamina K, como sangrados.

5) Alimentación del recién nacido

La lactancia temprana es un factor distinto, pues el inicio de la alimentación es contínuo a este proceso. Es importante la ingesta de leche materna porque los nutrientes estimulan la maduración del tracto gastrointestinal y favorecen el neurodesarrollo.

También favorece la flora bacteriana y el calostro (la primera leche que se produce= es rica en factores antiinflamatorios.

Relacionado