¿Rosácea o blush? La razón por la que las mejillas de la princesa Diana siempre estaban rojas

El eterno sonrojado de Lady Di ha generado dudas, ¿se trataba de un problema en su piel o una elección en su estilo?

¡El tributo más perturbador a Lady Di!

La princesa no solo fue ícono de moda, también de belleza.

Getty Images

La princesa Diana no solo fue un ícono de la realeza, también fue una figura que marcó un antes y un después en la forma de entender la moda y la belleza. Algo que siempre la caracterizó y pasó a ser parte de su estilo fueron sus mejillas rojas, un detalle que ha generado debates entre los que creen que estas eran producto de una condición dermatológica como la rosácea y quienes creen que eran resultado de un maquillaje en el que el rubor en exceso era intencional.

El sonrojado de Lady Di: ¿beauty look o condición médica?

Durante sus apariciones públicas, la princesa Diana solía mostrar unas mejillas intensamente sonrojadas. Si bien es cierto que en la década de los 80 y 90 el blush en tonos rosados era un básico de la cosmetiquera de las mujeres, existe la posibilidad de que Diana padeciera un trastorno inflamatorio en la piel.

Algunos medios internacionales han llevado el debate a la mesa con especialistas de la piel, quienes han llegado a la conclusión de que la princesa de Gales probablemente padecía de rosácea. A pesar de que estas conclusiones han sido realizadas a “ojo de buen cubero”, pues un diagnóstico oficial necesitaría ver en vivo y a color la piel de Diana, además de considerar otra sintomatología para poder detectarlo, estos expertos han basado su experiencia médica en las fotografías que existen de ella.

¿Qué es la rosácea?

Esta es una condición crónica en la piel que provoca enrojecimiento visible, principalmente en la zona de las mejillas, nariz, frente y mentón. Aunque es un padecimiento que no tiene cura, puede controlarse con algunos tratamientos dermatológicos, así como cuidados específicos.

diana-gales-sueter.jpg

Algunos expertos especulan que la princesa Diana pudo haber padecido rosácea.

Getty Images

Esta condición afecta principalmente a personas con piel clara, sensible y con tendencia a enrojecerse. De acuerdo con la clasificación de Fitzpatrick, una escala que clasifica el tipo de piel según su reacción a la exposición solar, las personas con fototipo I y II son más propensas a padecerlo. Esta es una enfermedad más común en mujeres, aunque no es exclusiva, pues hay hombres que también la presentan.

La genética es un factor muy importante en su desarrollo, pues si existen antecedentes familiares, incrementa la probabilidad de desarrollarla; de hecho, en el caso de la princesa Diana, podemos ver que podría haberla heredado a sus hijos, quienes han mostrado este tipo de enrojecimiento en la piel. Por supuesto, esto es una suposición, pues no hay registros médicos que lo confirmen.

Algunos factores de riesgo extra que pueden desencadenarla o propiciarla pueden ser el consumo de alcohol, el estrés o la exposición al sol.

A pesar de que no se cuenta con una respuesta oficial que confirme que la princesa Diana pudiera ha

ber padecido esta afección cutánea, el misterio de sus mejillas rojas seguirá presente. Mientras algunas personas crean que era un padecimiento y otras que fue un estilo de maquillaje, la realidad es que al primer síntoma de algo anormal en la piel, lo primero que debemos hacer es acudir al médico.

Relacionado