¿Alguna vez te has preguntado por qué las personas más buenas son las que tienen problemas para encontrar el amor? De acuerdo con la psicología, las personas que son empáticas, nobles y generosas, son las que más suelen atraer relaciones tóxicas o parejas que las tratan mal.
Y es que ser “una buena persona”, no es garantía de recibir el mismo amor, afecto y comprensión que suelen dar, muchas veces son las más menospreciadas, ¿pero a qué se debe esto?
Te podría interesar: ¿Qué significa que sueñes que tu pareja te engaña según la ciencia?
5 Señales de que eres una buena persona pero una pésima pareja
La psicóloga española, Silvia Severino explica que a veces, quienes más se esfuerzan por darlo todo en el amor, terminan repitiendo patrones que los llevan al desgaste emocional o a relaciones desequilibradas.
Estas son las 5 señales a las que debes prestarles atención para saber si tú te encuentras en esta difícil situación:
No pones límites
Eres tan amable y comprensiva, que pasas por alto las faltas de respeto, o terminas diciendo “sí” aunque en realidad quieres decir “no”, lo que te lleva a ser demasiado complaciente.
Según la psicóloga Sharon Martin, la falta de límites claros puede convertirte en una pareja complaciente, incapaz de sostener tu propio espacio emocional.
Evitas los conflictos
La paz en una relación es importante, pero el silencio constante también puede ser una forma de desconexión, no hablar de las diferencias o los conflictos, puede evitar que la relación evolucione, la comunicación asertiva es la que fortalece los vínculos.
Idealizas a tu pareja
Cuando te enamoras, sueles ver solo lo bueno de tu pareja y parece que te pones una venda invisible en los ojos para evitar ver su lado oscuro, el problema es que la idealización genera expectativas imposibles, y te deja vulnerable a la decepción. Amar es aceptar a la persona con su luz y su sombra.
Quieres arreglar a tu pareja
Si sientes que tu papel en una relación es “salvar” o “curar” al otro, puede que estés confundiendo amor con rescate.
Los psicólogos lo llaman el “síndrome del salvador”, una dinámica que, aunque parte de la bondad, suele terminar en frustración y desequilibrio emocional.
Das tanto que te olvidas de ti
En el amor, el exceso de amor puede desencadenar el autoabandono, que ocurre cuando priorizas más a tu pareja, antes que a tus propias necesidades, y a la larga, te puedes sentir vacía, resentida y emocionalmente agotada.
La verdadera madurez emocional está en aprender a amar sin perderte a ti misma, y puedes empezar por poner límites, comunicar tus necesidades y permitirte ser humana y alejarte de la perfección.