¿Qué significan los 7 niveles del altar de Día de Muertos? Lo que no te habían contado de esta tradición

Las familias mexicanas amamos recordar a nuestros seres queridos durante el Día de Muertos y el altar es uno de los rituales más hermosos con un profundo significado.

cempasúchil

¿Qué significan los 7 niveles del altar de Día de Muertos? Lo que no te habían contado de esta tradición

GETTY IMAGES

Cada noviembre, México se llena de flores de cempasúchil, velas encendidas y aromas que nos hacen sentir que los que ya partieron vuelven un ratito a casa. El Día de Muertos no solo es una fiesta para recordar, sino una forma de mantener viva la memoria. Y entre todos sus símbolos, el altar de siete niveles es uno de los más poderosos, aunque pocas personas saben realmente qué representa cada escalón.

¿Cuál es el significado del altar del Día de Muertos?

El altar no se coloca al azar ni es solo una muestra bonita para la foto. En realidad, es una representación del camino del alma, un recorrido que va desde el mundo terrenal hasta el espiritual. Su origen mezcla lo prehispánico con lo católico; los antiguos mexicas creían que el alma atravesaba diferentes planos para llegar al Mictlán, mientras que la religión cristiana habla de etapas para alcanzar el cielo.
El resultado es este altar de siete niveles, una estructura que une lo divino, lo humano y lo emocional.

Altar de muertos

Estas son las mejores ideas de decoración para el Altar de Muertos

Freepik

Lo que representa cada nivel de la ofrenda de Día de Muertos

Cada escalón tiene su historia y su razón de ser. No es casualidad que sean siete: se dice que simbolizan los pasos del alma para alcanzar la paz.

  1. Es el más importante, porque representa la tierra y la fe. Aquí se coloca la cruz o la imagen del santo, como guía y protección.
  2. Se dedica a las ánimas del purgatorio, esas almas que aún no encuentran descanso. Una vela basta para recordarlas.
  3. Aquí aparece la sal, símbolo de purificación. Es el paso donde el alma se limpia de lo terrenal.
  4. Es donde se colocan los alimentos favoritos del difunto. Pan, mole, frutas o dulces que le encantaban, como una bienvenida cálida.
  5. Representa los deseos humanos, aquello que la persona amaba o soñaba.
  6. Es el momento del desprendimiento, donde el alma deja atrás lo material y se prepara para ascender.
  7. El más alto, simboliza la unión con lo divino. Aquí el alma finalmente descansa en paz.

Más allá de su belleza, un altar es una carta abierta al cielo. Cada vela encendida, cada flor y cada foto dicen: “te sigo recordando, sigues siendo parte de mí”.
El altar de siete niveles es mucho más que una tradición mexicana; es una forma de reunir el pasado con el presente, de volver a abrazar con la memoria a quienes amamos y seguir celebrando la vida a través del recuerdo.

Soy una escritora apasionada experta en SEO, disfruto hacer yoga, una copa de vino con buena compañía y las películas románticas.
Relacionado