La Navidad en México es una de las celebraciones más esperadas del año, las decoraciones con luces y los regalos reúnen a todas las familias para celebrar en paz, armonía y felicidad.
Es una época de esperanza que está llena de tradiciones únicas y especiales que refleja el espíritu alegre y bondadoso de todos los mexicanos, y que además están llenas de un significado muy especial.
Te podría interesar: Corona de adviento: ¿qué significa y cuáles son las fechas para encender las velas?
Las tradiciones navideñas en México
Desde las posadas hasta la cena del 24 de diciembre, cada costumbre guarda un profundo significado cultural y espiritual, que hacen de la Navidad mexicana una época única y especial.
Las posadas
Las tradicionales posadas mexicanas comienzan el 16 de diciembre y terminan la noche del 24 de diciembre con la tradicional misa de Nochebuena o misa del Gallo.
Esta hermosa tradición recrea el peregrinar de María y José en busca de un lugar para el nacimiento del Niño Jesús, acompañada de villancicos, velas y piñatas de siete picos, y las familias celebran con comida tradicional y ponche caliente, un momento que mezcla la religión con la fiesta popular.
Piñatas
Las piñatas son famosas en la cultura mexicana, y en Navidad tienen un significado espiritual muy especial, pues cada pico representa un pecado capital, y al romperla, simboliza la victoria del bien sobre el mal, y las frutas y dulces que caen, son el premio por mantener la fe.
La cena de Nochebuena
Cada 24 de diciembre, las familias mexicanas se reúnen para disfrutar de platillos tradicionales como el pavo, bacalao, romeritos o tamales, que acompañan de sidra o ponche, para agradecer la unión familiar y compartir buenos deseos.
El nacimiento o pesebre
En México, el nacimiento o pesebre es más importante que el árbol de Navidad, y ocupa un lugar muy especial en los hogares, donde se colocan figuras como el Niño Jesús, María, José, los Reyes Magos y los animales que representan el corazón espiritual de la Navidad.
La llegada de los Reyes Magos
En los hogares mexicanos, la Navidad termina de manera oficial hasta el 6 de enero con la llegada de los Reyes Magos, cuando los niños reciben regalos y se parte la tradicional Rosca de Reyes, en compañía de toda la familia y chocolate caliente.
La Navidad en México no solo es una festividad, sino una experiencia llena de emociones, símbolos y momentos compartidos.