En la búsqueda de la celebración perfecta, muchas parejas cometen errores comunes que pueden elevar costos, generar estrés y, en última instancia, comprometer la experiencia de uno de los días más hermosos de tu vida: ¡el de tu boda!
Como parte del Especial de Novias de Vanidades, en donde encontrarás lo último en tendencias nupciales, desde el ajuar de boda hasta innovadores conceptos de decoración, conversamos con Lupita Tirado, experta wedding planner, quien no sólo nos enlistó cuáles son los tropiezos más frecuentes, también nos compartió una guía definitiva para sortearlos con gracia y estilo, garantizando que tu enlace sea tan mágico como lo has imaginado.
Plan, presupuesto y proveedores
¿Cuál es el error más frecuente al iniciar la organización?
Los novios, en medio de la emoción, suelen elegir el lugar de la celebración e, incluso, firmar el contrato sin previamente considerar detalles esenciales como el número de invitados o la época del año del festejo. “Alrededor de la boda hay que considerar muchas cosas, como el tiempo del instalación, pensar si se van a necesitar plantas de luz, planear si se va a relizar el montaje en la noche, o contemplar las horas extras para colocar la decoración, las estructuras para el techo o si, por ejemplo, se requiere entarimar. Ese para mí sería el error número uno. El dos sería tratar de disfrazar el lugar de tu boda de algo que no es”, explica la experta.
¿Cómo afecta un presupuesto desequilibrado la experiencia de la boda?
Gastar una gran parte del dinero en un venue muy costoso puede dejar a la pareja sin fondos suficientes para elementos clave como las flores, la decoración o el catering. “Para que las bodas sean muy lindas tiene que haber un presupuesto balanceado. O sea, que el lugar sea el más caro no significa que sea el mejor, que las flores sean las más caras tampoco garantiza que sean las mejores”, apunta la coordinadora de bodas.
¿Cuánto tiempo se necesita para planear una boda?
“De 9 meses a 1 año y medio, si buscas un venue muy específico o una fecha muy específica”, recomienda Lupita Tirado.
¿Qué gastos suelen olvidarse en el presupuesto inicial?
Hay muchos servicios que tienden a pasarse por alto, como las plantas de luz y proyectos de iluminación, la comida para el equipo de proveedores (un grupo de al menos 20-25 personas que trabajan desde la mañana), los permisos y trámites necesarios (que varían según la ubicación del evento), los gastos por la logística del desmontaje, calcular cuánto alcohol se necesitará.
De igual forma hay gastos que se pueden evitar…
“Sí, como el tema de los regalos, siento que a veces las personas terminan olvidándolos; decoración totalmente innecesaria, para tratar de transformar un lugar en algo que no es o las invitaciones impresas, aunque son bellísimas, se van convirtiendo en un gasto innecesario”.
¿Por qué es un error no definir la lista de invitados antes de elegir el lugar?
La lista de invitados debe ser el punto de partida para organizar una boda. “Yo siempre les digo a las parejas, emociónense, hagan su lista, comiencen por ahí y luego ya regresen conmigo y ya me dicen más o menos cuántos tienen en mente. Por ejemplo, si lo los novios son de la misma ciudad donde se va a hacer el festejo, pues los índices de inasistencia son bajos”, considera Tirado. Sabiendo de que tamaño será la celebración se puede calcular con precisión la cantidad de comida, bebida y mobiliario necesarios.
La personalidad de tu boda
¿Por qué es importante elegir el estilo de la boda?
Definir el concepto de la boda es fundamental para crear un evento cohesivo y armonioso. Esta decisión evita gastos innecesarios en decoraciones que no encajan y permite filtrar la inmensa cantidad de ideas que se encuentran en redes sociales como Pinterest. Al tener un concepto claro, cada elemento —desde las invitaciones hasta la elección de las flores— contribuirá a una visión unificada, lo que se traduce en tranquilidad y seguridad para la pareja.
¿Por qué es un riesgo contratar a proveedores sin referencias ni contratos formales?
Es crucial asegurarse de que el equipo de trabajo tenga la capacidad de actuar ante imprevistos, sea flexible y demuestre profesionalismo. Antes de firmar algún acuerdo o contrato, la experta crre que es importante “checar las referencias y los años de experiencia que tienen”. Considera que un contrato formal protege a la pareja y asegura que los servicios se entregarán de acuerdo con lo acordado.
Delegar y disfrutar
¿Por qué es importante delegar tareas y contratar un wedding planner?
Un buen wedding planner no solo se encarga de que la boda sea bonita, sino que gestiona toda la logística: desde la llegada de los proveedores y la resolución de imprevistos, hasta el desmontaje al final del evento.
“Delegar tareas siempre va a permitir a la novia estar más descansada, estar más relajada el día de tu boda, vivir el proceso con mucho mayor calma, este también con más conciencia, poder dedicarte a estar tú perfecta para ese día o perfecto, tener tiempo para convivir con tu pareja y con tu familia, evitar situaciones de estrés”, sugiere la experta.
¿Cuál es el mejor acierto que se puede tener al planear una boda?
El mejor acierto es tener un presupuesto claro, una lista de invitados definida, un estilo bien definido y, sobre todo, confiar en el proceso y en los profesionales que te acompañan. “Cuando confías en el proceso, en la experiencia de los profesionales que te acompañan, creo que siempre tienes muy buenos resultados”, finaliza.