¿Crisis en la realeza de Japón? Así es como la falta de príncipes y sus estrictas leyes amenazan su existencia

Las estrictas leyes y costumbres han adelgazado considerablemente a la Casa Imperial, al grado de que existen muy pocos príncipes que puedan heredar el trono

Emperador Naruhito de Japón

La Casa Imperial de Japón se ha visto reducida en sus filas durante los últimos años

Anadolu/Anadolu Agency via Getty Images

Para nadie es un secreto que en los últimos años la Casa Imperial de Japón ha visto cómo se ha reducido bastante el número de miembros que forman parte de sus filas. Esto debido a las estrictas leyes de herencia y a las opresivas costumbres que la rigen en pleno siglo XXI, lo cual amenaza seriamente su existencia.

Por ello es que ahora el gobierno nipón estaría contemplando la posibilidad de hacer cambios en las leyes del país con el objetivo de poder garantizar que las princesas puedan contraer matrimonio con alguien que no sea de la realeza sin tener consecuencias.

Las leyes y costumbres que afectan a la realeza de Japón

Según la legislación establecida en 1947, a las mujeres reales no se les permite mantener su posición dentro la familia si se casan con plebeyos, como el caso de la princesa Mako que tuvo que abandonar la Casa Imperial para poder casarse con su novio Kei Komuro, a quien conoció en la universidad y que no pertenece a ninguna familia nobiliaria.

Princesa Mako de Japón

La princesa Mako de Japón renunció a su título real para casarse con su novio plebeyo

Anadolu/Anadolu Agency via Getty Images

Esta noticia, en su momento, conmocionó al pueblo japonés, aunque en los últimos años ha generado todo un debate sobre el sistema actual de la realeza, ya que las leyes han provocado que ocho princesas pierdan su estatus real por casarse con hombres que no son de la realeza, lo que por ende ha hecho que se reduzcan los miembros en activo del trono del Crisantemo.

Además, entre estos casos de mujeres que dejaron a la Familia Real no solo está el de Mako, sino también el de su tía, la princesa Sayako, ya que pasó por la misma situación que su sobrina en 2005 al verse obligada a perder su tratamiento real para poder contraer matrimonio con Kuroda Yoshiki.

Por otro lado, la Casa Imperial también se ha visto mermada por la falta de príncipes, ya que las leyes de herencia dictan que solo los varones descendientes del emperador pueden acceder a la línea de sucesión al trono. Sin embargo, el principal problema es que en los últimos 50 años, prácticamente, no han nacido hijos hombres.

proximo emperador japon.jpeg

El príncipe Hisahito, de 17 años, es el segundo en la línea de sucesión al trono de Japón

AFP

De hecho, en la actualidad solo existen cuatro miembros varones, de la familia de 17 personas del actual emperador Naruhito, que pueden heredar el trono, entre ellos su hijo el príncipe Hisahito, de apenas 17 años de edad.

Si bien dentro de la nación japonesa muchos están viendo con buenos ojos la posibilidad de que la ley sálica se modifique para que las mujeres puedan acceder al trono, algunos miembros conservadores influyentes del Partido Liberal Democrático (PLD), que es el actual partido en el poder, todavía se oponen a este cambio, según The Times.

Aunque las encuestas indican que un 90% sí aceptaría a una emperatriz como la princesa Aiko, ya que ella es la primogénita del actual emperador japonés y sí llegará a darse este hipotético cambio, podría convertirse en la nueva mandamás de la Casa Imperial. Sin embargo, al menos por el momento, es muy poco probable que se dé la abolición de la ley sálica en Japón.

Me encanta escribir porque veo en ello la mejor forma de contar historias. Comunicóloga de profesión y redactora por gusto. Curiosa de la música y el cine, y fan del anime.
Relacionado