Como parte de su último día en su visita de Estado a China, la reina Letizia asistió a la Universidad de Estudios Extranjeros Beiwai de Pekín, donde fue despedida por un centenar de estudiantes que no perdieron la oportunidad de saludarle entre sonrisas y fotografías.
El objetivo fue rendir un homenaje a los primeros profesores que viajaron al país comunista en los años 50, para impulsar el aprendizaje del español en el país asiático.
El decano de la Facultad de Estudios Hispánicos y Portugueses, Chang Fuliang, y el rector de la Universidad de Estudios Extranjeros, Jia Wenjian, fueron los anfitriones de Doña Letizia durante la jornada.
Te podría interesar: La reina Letizia triunfa en cena de Estado en Pekín con elegante vestido joya y pendientes de perla
El traje ejecutivo de la reina Letizia en su último día en China
Para la ocasión, la reina Letizia volvió a hacer gala de su estilo sobrio y elegante, al vestir un traje ejecutivo en color vino, ideal para la temporada invernal por su corte y color en tendencia.
El traje color vino está formado por una chaqueta entallada, con un único botón negro en el centro y botonadura en los puños, combinada con un pantalón pitillo a juego, una elección que refuerza la sobriedad y la autoridad del conjunto.
El conjunto ejecutivo lo ha combinado con una blusa con lazo negro que aportaba un detalle sofisticado, además de unos salones negros de Magrit con tacón bajo para su mayor comodidad.
En cuanto a las joyas, ha optado por los pendientes en forma de gota de PDPAOLA en color dorado, un modelo que estrenó en 2023 y que ha lucido en infinidad de ocasiones.
¿Por qué la reina reina Letizia y el rey Felipe VI hicieron una visita de Estado a China?
Este viaje de Estado se enmarca en el 20 aniversario de la Asociación Estratégica Integral de España y China y en el creciente interés del Gobierno de España de estar en la primera línea de influencia europea ante el auge de la superpotencia asiática en el orden mundial, sobre todo en el económico.
En la actualidad, China cuenta con más de 3.000 profesores de español, más de 60.000 estudiantes de este idioma y un centenar de universidades con departamentos de español.